Cd. Victoria, Tam.- Y resulta pues, que, nadábamos en un mar de fentanilo. Cabe imaginar las carcajadas de sus operadores cuando escuchaban a la anterior autoridad nacional protestar con enojo porque alguna publicación gringa se atrevía a sugerir que tan potente sustancia existía en México. Ceguera que tuvo validez oficial hasta el pasado 30 de septiembre.

A partir del primero de octubre, la nueva administración demostró lo contrario. Que México es potencia mundial no solo en el trasiego, sino en la fabricación de dicha sustancia y otras más.

Lo sabemos ahora al detalle por los reportes de capturas, aseguramientos y decomisos de los últimos siete meses, que (por cierto) son todavía la punta del iceberg. Hoy que la estrategia de “abrazos no balazos” fue reemplazada por el combate directo al crimen en todas sus variantes.

En el recuento asoma, por supuesto, el titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH, por ser el más visible; aunque el mérito es compartido por todas las armas: Seguridad, Defensa, Marina y Guardia Nacional.

La mano firme se empezó a sentir desde el mismo octubre luego de asumir el nuevo gobierno. Se redoblaron los operativos en Sinaloa, Chihuahua, Guerrero y Michoacán.

Y con ello regresaron a las primeras planas las noticias de capturas, destrucción de plantíos de marihuana y amapola; aseguramientos de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Detalles que rebasan con creces el espacio de esta columna.

HIDROCARBUROS

Vemos decomisos de armamento y golpes al huachicol, como el barco con bandera de Singapur detenido en marzo pasado en Altamira, cuando transportaba 10 millones de litros de diésel robado, disfrazado en su documentación como «aceite lubricante».

En noviembre, SEMAR reportaba la intercepción de un barco frente a las costas de Acapulco, con tonelada y media de cocaína y una carga ilegal de combustible.

En el problemático Estado de México arrestan a 41 personas, traficantes de animales exóticos, 27 en total, entre leones, tigres blancos, panteras, lobos y mandriles.

En la misma entidad mexiquense, la Guardia incauta 27.4 kg de una sustancia identificada como bromuro de feniletilo, precursor del fentanilo transportado desde Hong Kong por una empresa de paquetería.

En Zacatecas caen delincuentes con armas largas y cortas, parque, dosis de coca y teléfonos celulares. Mientras en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero se reporta la destrucción de plantíos de amapola y marihuana.

En la segunda quincena de noviembre SEMAR interviene seis tomas clandestinas en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco y SEDENA hace lo propio con tomas en Hidalgo.

En todo diciembre se multiplican los golpes a la delincuencia. En Sinaloa incautan dos predios dedicados a la producción de anfetaminas. En Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero destruyen más plantíos de amapola y marihuana.

ARMAS ILÍCITAS

En Mexicali, cae un cargamento de fentanilo en pastillas. Otro campamento criminal es asegurado en Sinaloa, decomisando armas, cargadores y cartuchos. En Chilpancingo, Guerrero y Teotihuacán, Estado de México, incineración de marihuana, metanfetamina y coca.

Armas tácticas (entre ellas, un fusil Barret), cargadores, cartuchos, equipo y vehículos son retenidos en localidades de Tabasco y Michoacán. Sigue la quema de plantíos de amapola y marihuana en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero.

En febrero vino un recuento de logros. Durante los primeros cinco meses de gobierno, más de 10 mil detenidos por delitos graves; alrededor de cinco mil armas de fuego incautadas; cantidades sin precedentes de narcóticos decomisados y 139 laboratorios clandestinos de metanfetaminas afectados.

El 27 del mismo mes se informa que 29 capos de primer nivel, presos en diversas cárceles mexicanas, son deportados y entregados a la justicia norteamericana, incluyendo figuras de todos los cárteles.

NUEVA ESTRATEGIA

En marzo descubren el rancho “Izaguirre” de Teuchitlán, Jalisco, descrito en medios como centro de entrenamiento del crimen organizado; campo de exterminio dotado de crematorios y fosas clandestinas.

La acción llega hasta Chiapas, estado que se encontraba en llamas al cerrar el sexenio obradorista por ser paso de centroamericanos y territorio en disputa de los cárteles nacionales, aliados con grupos locales.

En Jalisco, la Guardia Nacional, descubrió 960 litros de metanfetamina en otra empresa de paquetería. En Nayarit, el Ejército desmanteló cinco campamentos de civiles armados, donde encontró 11 artefactos explosivos.

En la Ciudad de México, delegación Tlalpan, decomisaron fentanilo, pese a las reiteradas declaraciones que antes de octubre hacían las autoridades federales, negando que en la capital estuvieran operando los cárteles nacionales. Entre otros golpes, capturan a un traficante (LEOBARDO “N”) por el cual Estados Unidos ofrecía una recompensa de 4 millones de dólares.

Este mayo fue aprobada por el Senado la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 presentada por GARCÍA HARFUCH, donde destacan las metas de atacar las causas sociales de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y mejorar la coordinación institucional.

La problemática delictiva en México es tan (pero tan) grave, que ni siquiera con el alto número de operativos exitosos pueden cantar victoria. La situación no está para celebrarse. El trabajo apenas empieza y va para largo.

BUZÓN: [email protected]

WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com