Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Extraordinaria actitud filantrópica la del
empresario Abelardo Osuna Morales (Transpaís) de aportar un autobús,
para brindar transporte gratuito diario a jóvenes de nueve instituciones de la
ciudad.
Y felicitar al alcalde de Victoria, Eduardo Gattás por esa coordinación,
porque será el ayuntamiento el que aporte el combustible para llevar y traer
alumnos de los Cebetis 19, y 236, prepas federalizadas 1, 2, y 3, Itace,
Tecnológico Victoria, Conalep y UAT.
Primer acuerdo de este tipo del que tenemos conocimiento entre
iniciativa privada y autoridades que, cuando se unen, “la sociedad avanza”,
dijo Gattás en un mensaje.
El vehículo fue bautizado como “Lalo Bus”, con seguridad en referencia
a los dos “Lalos”, Abelardo y Eduardo que la supieron hacer en bien de la
juventud.
Los jueces federales que sirvieron a Francisco García Cabeza de Vaca y
familia salieron más leales que “El Cachorro” Cantú y demás servidumbre.
Estarán con él hasta el último peso y en condiciones de resolver a favor de
él.
Algunos que le sirvieron dócilmente lo traicionaron, como el Fiscal
“carnal” Barrios, o David Cerda, del Tribunal de Justicia que hizo
“cambalache” por una chamba federal.
Así se desprende de la conferencia de prensa que este miércoles
sustentaron diputados y senadores de la República, entre ellos la paisana
Olga Sosa Ruiz, al denunciar “a una cofradía de jueces y magistrados
corruptos en Tamaulipas, con nombres y apellidos”.
Los juzgadores perdieron la vergüenza hasta el último momento de su
ejercicio, septiembre del 2025. Insisten en liberar de delitos a su patrón.
El coordinador de los diputados, Sergio González Luna, no se anduvo
por las ramas y mencionó al hoy juez jubilado Faustino Gutiérrez Pérez, de
triste memoria, séptimo de Reynosa, de quien ya sabíamos que fue uno de
los “de cabecera” de Francisco, virtualmente a su servicio.
Al retirarse dejó en su lugar a Juan Fernando Alvarado López, hoy
suspendido y con orden de aprehensión por otorgar amparo ilegal al ex
Gobernador para que se le permitiera ser diputado federal, cuando no era
tema de su competencia.
En contubernio para la misma causa cabecista -¿qué es lo que les da?-
va el Presidente del Primer Colegiado de Circuito, Mauricio Fernández de la
Mora.
Según cálculos de los que denuncian, entre todos concedieron una
veintena de amparos balines a los Cabeza y familia.
Surge otra personita: La magistrada Amalia del Carmen Fernández
Barquín, secretaria ejecutiva del Consejo de Vigilancia del Consejo de la
Judicatura Federal, que impide que la FGR ejecute acción penal en contra
del juez Alvarado.
En el ajo la esposa de uno de los jueces, el Octavo, Piedad del Carmen
Avila, ahora sustituta del Juez Fernando Alvarado. La camarilla completa.
Quieren dar a su cliente blindaje total antes de irse, incluso en eso de los
guaruras que le paga el Gobierno del Estado. Se sabe que, en esos menos
de 5 meses, pretenden resolver más casos sobre FJGCV.
Es una trama compleja de intereses y dinero ¿qué más puede ser? El ex
Gobernador no tiene futuro político y hasta es posible que no regrese a
México en largos sexenios.
Los jueces le salieron más fieles que “Don Truco” Verástegui, que Sáenz
Solís, el tal Gerardo Peña, con fama de ser el más leal; “El Arabe” Nader o
Gilberto Estrella Hernández, Cecilia del Alto López, Abelardo Perales, el
abogado autor de todo el blindaje y argucias legaloides. Corrieron para
salvarse primero ellos. Los jueces morirán en la raya.
Aparte, El Gobernador Américo Villarreal presidió en el recinto del
Congreso del Estado el 200 aniversario de promulgación de la primera
Constitución Política que nos dio vida como entidad, dentro del pacto
federal, sentando las bases jurídicas y sociales.
Rememoró la proclama hecha hace dos siglos -1825- por el entonces
Gobernador Enrique Camilo Suárez, al dar a conocer al pueblo el
documento rector, que definió las bases de gobierno que siguen vigentes.
La Constitución en vigor fue promulgada en 1921 y retomó
sustancialmente los contenidos de la primera. Por entonces no había
muchos diputados ni se hacían tantos “parches” a nuestra Carta Estatal.
Cobraban 13, una dieta cada que se reunían, no un sueldo permanente.
Tiene los 167 artículos originales aunque al menos 660 adiciones y
reformas a lo largo de poco más de un siglo. El primer cambio se dio el dos
de septiembre de 1926 y fue el artículo 31 que dice que los diputados, no
pueden desempeñar algún cargo administrativo.
Solo como dato, hay dos artículos que llevan 50 reformas cada uno, el
91 que ser refiere a las atribuciones del Gobernador, y el 58 que habla de
las facultades del Congreso. Lleva 21 el artículo 121 que se refiere al
funcionamiento del Poder Judicial.
En la UAT, mediante alianzas estratégicas con organismos
internacionales, preparan un programa de certificaciones orientadas al
fortalecimiento académico y profesional de su comunidad. Los acuerdos se
tomarán el 14 de mayo en el Campus Sur, firma de alianzas, como anunció
el Rector Dámaso Anaya Alvarado.