Golpe a golpe
Por Juan Sánchez Mendoza
‘Para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo’, aconseja un añejo refrán popular, cuyo significado es que, cuando varias partes comparten un mismo origen, existen entre ellas mayores niveles de equilibrio, de equidad y un mejor entendimiento.
Por tanto, no causó extrañeza que el Consejo Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (morena) decidiera acatar la sugerencia de Claudia Sheinbaum Pardo de, hacia el interior de ese partido, prohibir el nepotismo, la reelección y los actos anticipados de campaña.
Y no, porque la presidenta es fundadora de morena.
Además, su iniciativa es compartida por la militancia que cansada está ya de las tribus partidistas que se han apropiado, desde hace más de una década, de las candidaturas en juego a cargos de elección popular, aunque en su cometido atropellen aspiraciones y cual viles chapulines brinquen de una posición a otra.
Morena cuenta, actualmente, con un padrón de 2 millones 322 mil 136 militantes –cifra registrada en el Instituto Nacional Electoral (INE)–, e irá por 10 millones más, con una campaña de afiliación casa por casa en toda la geografía nacional, según la estimación de Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán,
Es harto probable que esa meta se alcance, si acaso para alcanzar el objetivo se capitalizan las pensiones y programas de Bienestar que suman +/- 15 millones de derechohabientes –con inversión social anual, en 2024, de 534 mil 903 millones de pesos, y a junio de este año se han dispersado 250 mil 532 millones de pesos–, que quizá son el objetivo a convencer por los jerarcas del membrete guinda.
Sin embargo, por lo que observo, los beneficiados con los programas sociales no confían en los dirigentes de morena, pues bien saben que sus apoyos fueron gestionados por Andrés Manuel López Obrador y son ahora atendidos por Claudia, quien sufriera un revés en el Congreso de la Unión por parte de los coordinadores camerales de morena.
Las reformas constitucionales contra el nepotismo y la reelección, que Claudia envió al Congreso de la Unión, fueron aprobadas, ciertamente.
Sí, pero con una modificación sustancial: entrarían en vigor hasta el 2030 y no en 2027, como ella lo propuso.
Esto llevó a sospechar que la alteración de los tiempos sería un ‘pago’ a ‘los servicios prestados por el verde’ para que Movimiento Regeneración Nacional, también en complicidad con el Partido del Trabajo (PT), alcanzara la mayoría calificada en la cámara alta.
Sin embargo, también significó un revés para la señora presidenta, ya que su intención es evitar que en proceso electoral próximo se postule a cargos de representación popular a parientes de gobernadores, senadores, diputados federales o locales y alcaldes, para sucederlos.
Al respecto, las redes sociales fueron inundadas con comentarios de todo tipo. Más en favor de Claudia que en contra.
Por cierto, coinciden en que, Manuel Velasco Coello, el coordinador de la bancada verde en la cámara alta, en connivencia con su par de morena, Adán Augusto López Hernández, operaron para alterar (en tiempo y forma) la iniciativa de Sheinbaum Pardo, consistente en crear una ley para prohibir la participación sucesiva de familiares en puestos de elección popular; y de paso convencieron al coordinador de morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro para que igual aplazara los tiempos.
Sin embargo, hay quienes interpretan la reforma como un mecanismo legal para limitar el poder de cacicazgos regionales
Este aplazamiento para que entre en vigor la reforma, le permitiría a la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, participar en las elecciones de 2027.
También favorecería al senador Félix Salgado Macedonio, padre de la actual gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, como candidato del oficialismo en el proceso electoral de 2027, aunque él mismo diga que por el momento no le interesa.
Igual al senador Saúl Monreal Ávila, hermano del actual gobernador de Zacatecas, David, quien, por cierto, sería impulsado por otro de sus consanguíneos, Ricardo.
Cosa que disgustó a Claudia.
Y con justa razón, por lo que envió una carta a la dirigencia nacional de su partido que, en la víspera, fue leída, confirmando su petición de que no se postule a familiares, amigos ni compadres de quienes en 2027 ocupen un cargo de elección popular.
Al unísono, los más de 300 consejeros de morena acordaron respetar la instrucción presidencial, por lo que la asamblea tuvo que acordar que, en 2027, se erradiquen el nepotismo y le reelección al designarse candidatos a los cargos en disputa.
Correo: [email protected]