• Esto ante los fenómenos atípicos de lluvias que se presentan; por ejemplo la precipitación repentina y severa de Reynosa que dejó más de 300 milímetros en solo tres horas, y dejó la muerte de tres personas.

Por José Medina

Altamira.- El diputado Gerardo Peña Flores solicitó mediante un punto de Acuerdo mediante el cual, emite una respetuosa solicitud a la Comisión Nacional del Agua, y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que incrementen los recursos financieros necesarios y derivado del riesgo de precipitaciones por lluvias atípicas y huracanes, en el sur de Tamaulipas se cuente con la infraestructura pluvial necesaria para evitar pérdidas en vidas humanas y daños materiales millonarios.

Dijo, que por otro lado y como se reconoce en el III Informe de Gobierno del Estado de
Tamaulipas, Tamaulipas sólo recibió 178 millones de pesos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, PROAGUA por parte de la Federación, cantidad que resulta claramente insuficiente a la luz de los riesgos de Tamaulipas.

El Legislador del PAN, puso como ejemplo doloroso de la gravedad y costo por falta de infraestructura para solventar las precipitaciones, en el mes de marzo del presente año la Ciudad de Reynosa, en la frontera norte de nuestro Estado; padeció de lluvias atipicas causando la muerte de 3 personas, destrucción de escuelas, viviendas, comercios, e infraestructura vial, en 87 colonias, estragos económicos que se siguen calculando, pero que son por el orden mínimo de 500 millones de pesos.

Denunció Peña Flores, que desafortunadamente el gasto público en materia de infraestructura y obra pública, esencial para hacer frente a este problema; tanto del orden federal, estatal y municipal, se ha planeado y ejercido de manera inercial, es decir; con base a criterios establecidos en años previos que suelen ejercer de manera cíclica los mantenimientos y las ampliaciones naturales de la infraestructura existente.

En su exposición de motivos informó que, las lluvias atípicas, que son precipitaciones que se desvían significativamente de lo que sería esperado para una época y lugar específico, entre ellas o como combinación de ellas, lluvias muy intensas, o fuera de temporada, o no comunes en una región determinada, y
Los huracanes, entendidos como sistemas de tormentas tropicales que giran alrededor de un sistema de baja presión y producen fuertes lluvias y vientos con velocidades superiores a 119 kilómetros por hora.

Con relación al sur de Tamaulipas, y en concreto en los municipios de Altamira, Ciudad Madero y Tampico, que son también regiones vulnerables ante las lluvias atípicas y los huracanes derivados del cambio climático, y con el ánimo de evitar tragedias, solicita para Tamaulipas, los recursos financieros necesarios y derivado del riesgo de precipitaciones por lluvias atípicas y huracanes, en el sur de Tamaulipas se cuente con la infraestructura pluvial necesaria para evitar pérdidas en vidas humanas y daños materiales millonarios.