Reflector/Gilda R. Terán.

Cuando no perdonamos, liberamos todos los neuroquímicos del estrés y la ansiedad, siendo
estos la adrenalina, el cortisol y la norepinefrina se irrigan en el cuerpo, desencadenando
con esto una alta presión arterial y se acelera la frecuencia cardíaca, y con ello el riesgo de
sufrir enfermedades coronarias.
Se activa de igual forma una tensión muscular y la actividad de las glándulas sudoríparas,
el cerebro entra en una etapa de ofuscamiento y en un estado cognitivo en el que nuestras
decisiones de razonamiento lógico se ven seriamente limitadas: no podemos pensar con
claridad, y encontrar soluciones creativas a nuestros problemas cotidianos se vuelve
inasequible.
Pero si optamos por el perdón, esta decisión permite que esta excitación física iniciada por
la hostilidad regrese a un punto de equilibrio óptimo: la presión arterial y el ritmo cardíaco
descienden, los neuroquímicos del estrés son reabsorbidos y el sistema nervioso activa el
modo parasimpático, es decir desencadena un estado de relajación y bienestar interior.
Le comento que en este proceso neurobiológico, se inhiben las reacciones impulsivas
alimentadas por la rabia y el odio, el pensamiento superior nos permite dar nuevas
interpretaciones a lo que nos ocurre, visualizar nuevas posibilidades, ponernos en el lugar
del otro de forma objetiva y convertir un evento doloroso en algo menos molesto a nivel
mental y emocional.
Esto tiene a su vez un impacto decisivo en nuestros estados de ánimo, en la autoestima, en
respuestas racionales, y en el propósito del sentido existencial, además cuando sentimos
emociones positivas hacia las personas que nos ofendieron, experimentamos cambios
fisiológicos en tiempo real que mantienen el equilibrio en nuestro cuerpo-mente.
Amable lector, aun teniendo una visión de la bioquímica de perdonar, hay culturas que no
suelen promover el perdón y la compasión, y es que los actos de caridad extrema suelen ser
percibidos como tonterías e insensateces, meros signos de debilidad y sumisión, de modo
que nos resulta más fácil estigmatizar o denigrar a nuestros enemigos que empatizar y
perdonarlos.
Por lo tanto esta mentalidad nos resta salud física y mental, y a menudo nos sume en la
separación, el odio y la disgregación, cuando el primer paso hacia la libertad es dejar de
percibir el perdón como algo irracional.

El resentimiento produce problemas de osteoporosis, digestión y problemas cardíacos y que
el 80% de las enfermedades son de origen emocional, es decir que inician cuando el espíritu
y la mente enferman a causa del odio y rencor.
El perdón es un ejercicio de sanación tanto del cuerpo como del espíritu, con este proceso
se incrementa los niveles del sistema inmune, reduce el estrés, dolor físico, ansiedad, etc.,
es una expresión de maduración y de cariño, tanto para quienes nos rodean como para
nosotros mismos, es aceptar lo que pasó y mirar hacia adelante, es el camino a la libertad
emocional.
El perdón es el énfasis y el espíritu de la vida cristiana, perdonemos para que nuestra
comunión con Dios, sea de más bendición, haya alivio en el alma, y sobreabunde la paz
que sobrepasa todo entendimiento humano.
MAGIA Y ENCUENTRO.
En toda una fiesta de magia y encuentro, fue la participación de Tamaulipas, en el Tianguis
México Turitisco2025, esto en Rosarito, Baja California, en donde brillo la gastronomía, el
folklor regional, artesanías y lugares mágicos de la entidad.
La Secretaria de Turismo del Estado, no se durmió en sus laureles para presentar un stand,
con todas las riquezas naturales de la entidad, su historia, alimentos típicos regionales, la
magia de su folklor y demás atractivos.
Destacaron prendas elaboradas típicas del estado, en donde la cuera tamaulipeca, fue
admirada por miles de visitantes, así como botas y carteras, bolsas todas estas artesanías
consolidan el trabajo artístico de los artesanos de la entidad.
Además dieron a conocer con trípticos y folletos, los lugares mágicos de Tamaulipas, que
son referente como destinos turísticos saturados por visitantes nacionales e internacionales,
en fin este encuentro turístico consolida las riquezas y bellezas naturales del estado.
Hasta la próxima.
[email protected]