Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Altamira, Tamaulipas, celebra del 30 de abril al 18 de mayo de 2025 las Fiestas de Mayo, una edición especial que conmemora el 276 aniversario de la fundación de la ciudad. Bajo la organización del alcalde Armando Martínez Manríquez, el municipio ha preparado un programa diverso de actividades culturales, artísticas y recreativas, con el objetivo de fortalecer las tradiciones locales y brindar espacios de sano esparcimiento para las familias altamirenses.

La celebración inicia formalmente el 1 de mayo con la tradicional coronación de la Señorita 2 de Mayo en la Plaza Constitución, acompañada de la presentación musical del grupo Social Class. En la madrugada del 2 de mayo, el Mariachi 7 Mares entona las “mañanitas a Altamira”, recorriendo las principales calles de la ciudad. Ese mismo día, se realiza el recorrido de fundación, una sesión solemne de Cabildo y la entrega de la Medalla José de Escandón, así como una sesión itinerante de la 66 Legislatura del Congreso del Estado y la colocación de la primera piedra de importantes proyectos de infraestructura.

El 2 de mayo por la tarde, destaca el desfile de la Nauticopa, que parte del campo Tamaulipas hacia la Plaza Constitución, y por la noche, una velada romántica con los reconocidos artistas Jorge “El Coque” Muñiz y Carlos Cuevas.

La cartelera musical, uno de los grandes atractivos de las fiestas, incluye presentaciones de artistas nacionales como Alicia Villarreal (3 de mayo), Los Reyes del Camino (4 de mayo), Yahir (9 de mayo, con entrada gratuita para madres), Bobby Pulido (10 de mayo), La Firma (11 de mayo), Vagón Chicano (16 de mayo), Gerardo Coronel (17 de mayo) y el cierre con Ernesto Chavana y el elenco de “Es Show” el 18 de mayo. La mayoría de los conciertos se celebran en el Estadio Altamira, recientemente reinaugurado, lo que representa también un impulso para la infraestructura deportiva y cultural del municipio.

Además de los conciertos, las Fiestas de Mayo ofrecen juegos mecánicos gratuitos para niñas y niños, una amplia zona gastronómica con antojitos típicos, atracciones de feria y la tradicional Nauticopa, competencia náutica en la Laguna de Champayán. El acceso general a las actividades y conciertos tiene un costo simbólico de 50 pesos, permitiendo la inclusión de todas las familias, mientras que los menores disfrutan de las atracciones sin costo alguno.

La realización de las Fiestas de Mayo bajo la administración de todo el Cabildo municipal y el DIF Altamira, representa un esfuerzo por revitalizar la vida cultural de Altamira, fomentar el sentido de identidad y pertenencia, y ofrecer alternativas de entretenimiento seguras y accesibles para la población. Además, el evento impulsa la economía local mediante la promoción de la gastronomía, el comercio y el turismo, y fortalece la cohesión social al reunir a la comunidad en torno a sus tradiciones y a la celebración de su historia.

Las Fiestas de Mayo 2025 no solo celebran el pasado y presente de Altamira, sino que proyectan un futuro de unidad, desarrollo y orgullo para sus habitantes, consolidándose como una nueva tradición que enriquece el calendario festivo del sur de Tamaulipas.