Por José Gregorio Aguilar
Viernes 02 de Mayo 2025
La participación ciudadana en las elecciones judiciales del 1 de junio sigue siendo un tema de debate, especialmente por la falta de campañas tradicionales y el uso predominante de redes sociales de tal manera que, organismos empresariales como la FECANACO estiman que solo un 10 por ciento de ciudadanos saldrán a votar.
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado estrategias para fomentar el voto, como herramientas digitales, foros informativos y hasta una aplicación interactiva algunos analistas han pronosticado una asistencia entre el 10 y el 20 por ciento, aunque el INE espera una votación más alta
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas Abraham Rodríguez Padrón, reiteró que el mayor reto que enfrenta el proceso judicial, a menos de un mes de la jornada electoral, es la participación de la ciudadanía, y aseguró que, incluso, hay quienes piensan que son elecciones locales de diputados.
El empresario fronterizo, aseguró que por la complejidad que representa desde su origen el proceso electoral judicial, aunado a las limitaciones presupuestales que tienen los candidatos a los 147 cargo del Poder Judicial, y que les impiden darse a conocer entre la comunidad, se prevé que la participación ciudadana en dicho proceso será inferior al 10 por ciento.
Explicó que la participación activa fortalece la democracia y permite que más voces sean escuchadas, por lo que, reiteró, motivar a la gente a salir y ejercer su derecho, especialmente cuando las campañas no generan suficiente interés, es el principal reto o desafío,
Afirmó que desde las 12 Cámaras de Comercio en el estado, se ha impulsado la participación ciudadana, incluso mantiene abiertas las puertas de estos organismos para que los aspirantes se presenten, den a conocer sus propuestas y compartan su visión sobre la impartición de justicia.