Por José Medina
Victoria.- Ma. del Rosario González diputada del PAN busca reformar el Código Penal para el Estado de Tamaulipas, a efecto de tipificar como una modalidad del homicidio al asesinato de tas victimas indirectas de desaparición forzada, otorgándoles una pena a los perpetradores de 20 a 50 años.
Informó que, uno de los más grandes retos para la consecución de la paz, es lo referente a dos delitos íntimamente relacionados de gran sensibilidad, por un lado el homicidio, que a nivel nacional representó casi 200,000 en solo seis años, y por otro lado la desaparición forzada, con una cifra de 57, 000 en el mismo periodo de acuerdo a las cifras del del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; y que en Tamaulipas representa 739 en el último año.
La desaparición forzada, tanto la cometida por el Estado como por particulares, genera un profundo dolor en el entorno familiar de las víctimas, particularmente en sus madres, mismas que se rehúsan a dar por muertos a sus hijos, y continúan buscándoles por meses y años, en muchas ocasiones sin recursos ni el apoyo necesario de las autoridades.
Desafortunadamente, además de las dificultades mencionadas; en los últimos meses se ha presentado un incremento en el clima de hostigamiento hacia las mismas, primero a través de campañas de odio diseminadas en redes sociales que criminalizan a sus hijos, minimizan la gravedad de la situación, o bien ponen en duda sus hallazgos como las fosas clandestinas y cuestionan sus motivaciones.
Asimismo, hace unos días ocurrieron dos hechos aún más inaceptables que constituyen el grado más alto de revictimización posible, fueron asesinadas María del Carmen Morales, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales en en el Estado de Jalisco, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, hecho que su suma al homicidio ocurrido en marzo de este año del Señor Magdaleno Pérez Santes, quien llevaba 6 años buscando a su hija desaparecida en el Estado de Veracruz.
El clima de persecusión y asesinato en México contra personas buscadoras, ha sido documentado por la Organización Internacional Articulo 19, quienes han documentado ya más de 30 asesinatos de personas buscadoras en los últimos 15 años.
Añadió; «Debe decirse de manera clara, en México se está matando a las personas buscadoras para brindar un mensaje de intimidación a su labor para encontrar a sus seres queridos, suscitándose un fenómeno criminal que amerita ser visto como una nueva modalidad de homicidio de crimen de odio contras las víctimas indirectas, fenómeno criminal que amerita hacer una excepción al principio de igualdad ante la Ley, y así, al igual que como ocurre con el homicidio de elementos de corporaciones de seguridad que sean ultimados en el cumplimiento del deber; quienes cometan homicidio en contra de personas búscadoras, deben también merecer una pena máxima de hasta 50 años de prisión.
Las víctimas de unos de los crímenes más graves, quienes ponen su vida en riesgo para buscar a sus familiares, y exigen justicia, y verdad esperando acciones contundentes de este Congreso nos exigen acciones contundentes, y no podemos como Congreso, dejarles solos» dijo.