Por José Medina

VICTORIA.- Ana Laura Huerta Valdovinos, diputada de Nuevo Laredo busca impulsar el nearshoring como una herramienta eficaz para optimizar las cadenas de suministro, reducir costos operativos, para lograr fortalecer la competitividad de las empresas. Siendo el nearshoring una oportunidad estratégica para Tamaulipas debido a la ubicación geográfica y la cercanía con la frontera de Estados Unidos.

Expuso que Tamaulipas comparte una extensa frontera con Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Esto le otorga una ventaja estratégica al ser un punto de acceso rápido para productos y servicios dirigidos al mercado estadounidense.

Tamaulipas tiene una población trabajadora que es competitiva en términos de costo y cualificación. Nuestra región ha invertido en educación técnica y profesional, lo que permite contar con una fuerza laboral capacitada, especialmente en sectores como la automotriz, la manufactura y la electrónica.

Añadió; «En un mundo más globalizado y dinámico, las estrategias empresariales deben adaptarse para aprovechar todas las oportunidades que promueven el desarrollo económico de un Estado, y una estrategia es el «nearshoring» o «relocalización», el cual se refiere al proceso de modificar geográficamente las cadenas de producción y suministro de una o más industrias, trasladándolas a ubicaciones cercanas a los consumidores finales de bienes».

Informó que, las PYMES pueden aprovechar el nearshoring de múltiples formas:
1 . Participando en la demanda de servicios locales: Las empresas internacionales necesitan proveedores locales para una variedad de servicios, desde manufactura hasta logística.

2 Desarrollando nuevas capacidades y tecnologías: Participar en cadenas de suministro globales impulsadas por el nearshoring puede llevar a las PYMES a adoptar nuevas tecnologías y mejores prácticas, elevando sus estándares operativos y competitivos.

3 Teniendo acceso a nuevos mercados: El nearshoring no solo implica una proximidad física, sino también la integración en redes comerciales más
amplias, lo que permite a las PYMES mexicanas acceder a mercados extranjeros.

Asimismo, el nearshoring se puede aprovechar para el pago de menos impuestos y aranceles, gracias al T-MEC y 14 tratados comerciales más, ya que con ello las empresas mexicanas tienen acceso preferencial a uno de los mercados más grandes del mundo. Y es importante resaltar que México tiene acceso a dos océanos y frontera directa con Estados Unidos, lo que convierte a nuestro País en un hub logístico natural.

Finalizó; «Con ello sabemos que el nearshoring en Tamaulipas, tendrá un impacto positivo a largo plazo en la economía local, teniendo un gran crecimiento económico y ayudando a la reducción del desempleo que existe en nuestro Estado.

Sin olvidar que Tamaulipas cuenta con 45 parques industriales y/o tecnológicos en 8 municipios del estado; 4 puertos: tres de ellos con actividad comercial y uno con actividad pesquera; 4 aeropuertos internacionales; y 138 aeródromos y helipuertos».