ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
¿LA SALUD FINANCIERA DE UNA ADMINISTRACIÓN CULPARÍA A
LOS SIGUIENTES GOBIERNOS?
ALEGRANDO CORAZONES, LA UAT ENTREGA JUGUETES A LA
NIÑEZ TAMAULIPECA
LIMPIAN 37 KILÓMETROS DE DRENES PLUVIALES EN VICTORIA
A propósito del escabroso y maloliente tema del IPSSET –que a decir de no
pocos trascendidos ningún juez batallaría en descubrir las
responsabilidades de quienes lo llevaron a la grave situación de que hoy en
día hasta se den avisos de una inminente quiebra técnica–, algunos
recuerdan que siendo Eugenio Hernández Flores y Jorge Abrego Adame,
Gobernador del Estado y Director del UPYSSET, respectivamente, se
llevaron a cabo cálculos actuariales cuyos resultados definirían una
excelente salud financiera de este importante ente público.
Después vino el gobierno de Egidio Torre Cantú y poco se supo de la
referida salud financiera, mismo contexto se daría en el sexenio de
Francisco García Cabeza de Vaca.
Lo que tratamos de comentar, y no de escudriñar, es que si las denuncias
de Luisa Eugenia Manautou Galván, secretaria de Administración del
Gobierno de Américo Villarreal Anaya, de difundir formalmente presuntos
desfalcos que ascienden a más de 2 mil 500 millones de pesos —un dineral
que los actuales jubilados y pensionados del estado ya no podrían recibir, y
que constituiría un grave e inédito problema— llegasen a confirmarse, la
urgencia de recuperar esos recursos vendría a ser no exactamente una
misión imposible, pero sí el inicio de que no poca gente, ex funcionarios de
esas administraciones, no sólo tendrían que responder sino también
reintegrar esos cuantiosos recursos públicos.
SE CONVERTIRÍA EN EL EXPEDIENTE JUDICIAL DEL SIGLO XXI EN
TAMAULIPAS
Y ahí surgiría el verdadero y endemoniado problemón, porque si ya se sabe
el IPSSET tiene apenas la capacidad de garantizar el pago de pensiones
hasta el año 2028, este tema bien pudiera convertirse en el expediente
procesal del Siglo XXI en Tamaulipas.
Pues las previsiones financieras y los frenos prematuros que se aplicaron
desde hace veinte años, inicio de la administración de Eugenio Hernández,
no tendrían nada que ver con el número de pensionados y jubilados a partir
de ese sexenio.
Esto es, que por más que tantos trabajadores del estado se hayan retirado
del servicio público, el monto de las reservas de pensiones no pudo haber
sido, en primer lugar, causa de que se hayan agotado esos recursos
públicos.
Se habla de tres denuncias penales ya presentadas en los terrenos de
Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia,
que bajo la presión de una pronta transición judicial no tendrían por qué, sus
jueces de control, demorar las resoluciones en base a datos que son fáciles,
por no decir elementales, los que saltarían de inmediato con toda claridad
en las evaluaciones de los estados financieros del IPSSET.
¿SERÍA UN SUEÑO GUAJIRO RECUPERAR LOS 2 MIL 500 MILLONES
DE PESOS?
Aunque habría que reconocer si algunos contadores de esas
administraciones tuvieron “algo” que esconder, entonces toda esa auditoría
se volvería un laberinto sobre los malos manejos que se dieron. La urgencia
es que pensionados y jubilados, y desde luego el propio Gobierno de
Tamaulipas, descubran quiénes son los responsables de ese hurto
clasificado de desfalco o apropiación indebida de esos dineros ajenos.
Y la prisa es adelantarse a tiempos malos vaticinados por quienes manejan
la economía; un mundo turbulento que en cualquier momento puede
presentarse, y cuya adversidad se amortiguaría si a los saqueadores se les
obligara a regresar esos 2 mil 500 millones de pesos. Espero que mis
comentarios no vayan a ser vistos como meros sueños guajiros.
ALEGRANDO CORAZONES, LA UAT ENTREGA JUGUETES A LA
NIÑEZ TAMAULIPECA
La Familia UAT llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil
juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025”, organizada
en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. En ceremonia
efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de
Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de
Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a
representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales
de Tamaulipas. Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya
Alvarado, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de
esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal
administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.
LIMPIAN 37 KILÓMETROS DE DRENES PLUVIALES EN VICTORIA
En atención a la indicación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el
Gobierno de Victoria continúa con la limpieza y mantenimiento de los 37
kilómetros de drenes pluviales de la ciudad, previo a la temporada de
lluvias.
El presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez y el Gerente
General de COMAPA Fernando García Fuentes, supervisaron este lunes los
trabajos en el dren del Fraccionamiento FOVISSSTE, hasta donde se han
desazolvando 3 mil metros lineales de canales de desagüe para reducir
riesgos de inundaciones.
Gattás Báez informó que, de enero a la fecha, se han realizado acciones de
retiro de maleza y basura en 14 rejillas pluviales; restando 2.5 kilómetros de
drenes por atender, Victoria registra 4 áreas propensas a inundaciones.
Para garantizar la fluidez del agua pluvial en temporada de lluvias, el alcalde
Gattás Báez hizo un llamado a la ciudadanía a mantener limpios los drenes
evitando arrojar basura.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com