CUADRANTE  POLITICO———-POR FERNANDO  ACUÑA  PIÑEIRO——–

——

*.—ENTREGA AVA EN REYNOSA, APOYOS FEDERALES A DAMNIFICADOS-

 Aun y cuando la información que se ha difundido al respecto, no es muy clara que digamos, la única certeza es que, nuestro país cumplirá  con los acuerdos hídricos de 1944, siempre y cuando la población ribereña no sufra desabasto, PARA CONSUMO HUMANO.   Aquí, los ganones serán los rancheros texanos.

  De las siete propiedades que la UIF le detectó en su momento al clan Cabecista en Texas, ninguno era  para uso agrícola. De todas maneras, los CV regarán sus jardines con agua que el gobierno de Trump le  está exprimiendo a México.

 El día de hoy, los medios informativos destacan el reciente acuerdo entre ambas naciones vecinas, cuya parte  central establece que México no se desentiende de su compromiso bilateral, pero antepone el interés  de sus habitantes.

  Las asignaciones de agua hacia el gigante anglosajón, se dispusieron de la manera siguiente: México está obligado a entregar anualmente a Estados Unidos 350 mil acre-pies de agua. Su equivalencia es de 431 millones 550 mil metros cúbicos.

 Las características de este acuerdo signado en 1944, por los Presidentes Manuel Avila Camacho y Franklin D Roosevelt, se definen, conforme a los siguientes puntos:

  México debe entregar a USA, una parte de las aguas del Rio Bravo, mientras que Estados Unidos se obliga a hacer llegar a nuestro país, una parte de las aguas del río Colorado. Ambas corrientes de agua dulce tienen diferentes destinos y longitudes.  

    Lógicamente  que, como siempre ocurre, el poderoso se lleva la parte del león, pues de los 2 mil 250 kilómetros del Colorado, solo 160 pasan por México. Además de que dicha vena hídrica, tiene afluentes demasiado lodosos, que empantanan el agua. En su relación de vecindad con su poderoso vecino del norte, México sigue bailando con la mas fea.

 ¿A final de cuentas que va a pasar?

Bueno, pues en lo inmediato, México transferirá DE MANERA INMEDIATA, una parte del agua que se adeuda, lo cual se traducirá en beneficios para los agricultores y ganaderos gringos. El resto del recurso que se adeude, se pagará conforme lleguen las temporadas de lluvias. El acuerdo contempla garantizar el agua para  consumo humano en beneficio de las familias mexicanas.

 Sin embargo, nada se dice de la situación de los agricultores mexicanos. Por lo que se ve,  este sector estratégico de la economía rural en nuestro país, estará dependiendo de las lluvias. Mientras que  sus homólogos estadounidenses tendrán el agua que necesitan para sus campos agrícolas.

  Las decisiones que se acaban de adoptar, de manera conjunta,  fueron producto de las fuertes presiones por parte del gobierno de Trump, en el sentido de que, si México no cumplía con la entrega del agua, volvería a incrementar los aranceles, en rubros vulnerables para el comercio y la industria mexicana.

  Otro de los temas incómodos en esta relación de  vecindad, delimitada por cuencas hídricas, es el llamado rio Tijuana, mismo que fluye hacia el Pacífico, con un fuerte cargamento de residuos tóxicos, derivados de desechos industriales. Toda esta basura afecta alas playas californianas.

 Este tema se perfila como un nuevo pico de presión, y ello muy probablemente habrá de verse reflejado en las nuevas embestidas que prepara el gobierno de Trump. Entre los acuerdos contraídos por México, relacionados con la contaminación del rio Tijuana, destacan la aportación de 88 millones de dólares por parte del gobierno de México, según acuerdo de2022.

Es decir, durante el gobierno de AMLO.

——-LLEGA AVA A ENTREGAR APOYOS FEDERALES A DAMNIFICADOS REYNOSENSES—

 Por otra parte este inicio de semana, después de los honores en esta capital, el gobernador y parte de su equipo de trabajo, donde destaca su inseparable escudero mediático, Francisco Cuellar Cardoma, salieron raudos y veloces rumbo a la urbe reynosense.

 ¿El motivo? Entregar los recursos federales a los que se comprometió la Presidenta Sheinbaum, durante su reciente visita a Tamaulipas.  Ahí estuvo el himno americanista del paso firme, pasión y entrega, mientras que el gobernador figuraba como personaje estelar,  cumpliendo puntualmente con la palabra empeñada.

 Es ahora cuando se harán realidad los enseres domésticos: refrigerador, abanico, estufa  colchones, baterías de cocina. En fin, todo un cúmulo de bienes para mitigar la orfandad patrimonial en la que quedaron las familias tamaulipecas, afectadas por la tromba , en algunas colonias de Reynosa.

  Por allá estuvo también, la Presidenta del DIF Tamaulipas, la doctora María Santiago de Villarreal. María Santiago vestía una blusa rosa y pantalón blanco; Américo pantalón  oscuro y camisa blanca, con el logotipo del gobierno tamaulipeco.

Otros dos personajes de este escenario estatal, en Reynosa, fueron los titulares del bienestar federal y estatal, Luis Lauro Reyes Rodríguez y la doctora Silvia Casas.