Expediente 

Azahel Jaramillo .

   

                  La abogada Ma. Minerva Vargas Carreño recorre el estado para convertirse en Magistrada  del poder judicial tamaulipeco. Acaba de estar en el puerto de Tampico en busca del voto ciudadano y en diálogo abierto con los tampiqueños.

                 La abogada Ma. Minerva entregó folletos a la gente y escuchó inquietudes diversas sobre la forma en que  se ejerce justicia en Tampico. 

                  Cuenta esta abogada con una sólida trayectoria de poco más de 30 años en el ámbito jurídico y administrativo, habiéndose destacado como  Agente del  Ministerio Público de la Federación. Es de anotar que en el Congreso de Tamaulipas ocupó el cargo de jefa del Departamento de Asistencia Técnica a la Presidencia y de Asesor Jurídico , donde dictaminó en las Comisiones de Justicia y de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.

                         Vale decir que la abogada victorense, egresada de la Facultad de Derecho de la UAT Campus Victoria donde en el año de 1998 se graduó con honores , siendo  segundo lugar de su generación, aparecerá este  1 de junio  en la boleta electoral como Rosa #09. 

                             IETAM DISEÑO PLATAFORMA INFORMATIVA 

                    Siguiendo en el tema de esta elección que tendrá lugar el primer  domingo de junio debemos anotar que  el sistema «Candidatas y  Candidatos, Conóceles» es un instrumento esencial para un voto informado .

             Se trata de una  plataforma diseñada por el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM ) para brindar a la ciudadanía  acceso a la información académica, curricular y sobre la perspectiva jurisdiccional de las candidaturas  que buscan  integrar el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas .

               La Consejera electoral Marcia Laura Garza Robles informó que el 97.4% de las personas candidatas han capturado  la información requerida, y cuya obligación está requerida en los Lineamientos.     

           Para quienes gustan de las cifras al 24 de abril se tiene registro  de 327 candidaturas, un total de 151 mujeres y 176 hombres que aspiran a un puesto del Poder Judicial.

                 La candidatura de menor edad corresponde a una mujer de 24 años, en contraste con la de mayor  edad, que  corresponde  a  un hombre de 72 años. La edad promedio de los candidatos es de 45. 3 años.  

                             «HAY AVANCES LABORALES»: DR. AMERICO                       

                                «Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas», afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.                      

La mañana de este lunes, en el  marco de la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el Doctor Américo expresó: que durante  la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador  «tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», 

El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.

«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».

Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.

Dijo el  gobernador, que nuevas Juntas de Conciliación permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad. NOS VEMOS. 

                                                 Azahel Jaramillo Hernandez

[email protected]