Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Durante los últimos dos años y medio el gobierno de Tamaulipas a cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya viene promoviendo proyectos y programas estratégicos para el despegue industrial y comercial del estado.

Por lo anterior, al revisar los últimos reportes de la Directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reconoció en febrero la existencia de un Plan de inversiones mixtas pública (56%) y privada (44%) del 2025 al 2030 para ampliar la generación nacional eléctrica, conocido como el «Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional», con el que se planea satisfacer la demanda hasta el año 2030.

Este este plan incluye 51 proyectos, subdivididos en: siete de energía eólica; nueve fotovoltaicos, que en su primera etapa se desarrollarán: dos en Puerto Peñasco, Sonora; una en la Central de Carbón II y una en Río Escondido, Coahuila; una en ALTAMIRA, Tamaulipas; y una en la Laguna, Durango; con un total de 1,673 megawatts de adición fotovoltaica; cinco proyectos de ciclo combinado, uno en Tula, Hidalgo, ALTAMIRA, Mazatlán, Salamanca fase II y uno en Jalisco, el cual continúa en estudios de factibilidad y uno de combustión interna, el cual generará 240 MW en una central en Los Cabos.

PROYECTOS PARA TAMAULIPAS:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye en el plan para aumentar la producción eléctrica en Altamira, Tamaulipas, que apunta oficialmente un proyecto fotovoltaico y otro de ciclo combinado, con una inversión total superior a 700 millones de dólares y una capacidad instalada significativa.

Proyecto Fotovoltaico en Altamira:

La CFE desarrollará en Altamira una planta fotovoltaica con una capacidad de 180 megawatts (MW), con una inversión aproximada de 309 millones de dólares.

Este proyecto incluirá también una planta de baterías con capacidad de 62 MW para almacenamiento de energía, lo que permitirá una mejor gestión y respaldo del suministro eléctrico.

Será el primer proyecto solar de gran escala en Tamaulipas desarrollado por la CFE, sumándose a otros proyectos más pequeños en la entidad.

La planta fotovoltaica está programada para entrar en operación alrededor de 2027-2028.

Este desarrollo forma parte de una estrategia para aprovechar la radiación solar en la región y avanzar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La planta fotovoltaica, junto con la planta de ciclo combinado, atenderá la demanda energética de parques industriales, el puerto y la petroquímica en Altamira, consolidando al estado como un generador importante de energía.

Proyecto de Ciclo Combinado en Altamira:

La CFE construirá una Central de Ciclo Combinado en Altamira con una capacidad aproximada de 581 MW, con una inversión estimada en 424 millones de dólares.

Esta central sustituirá dos unidades existentes de la Central Termoeléctrica Altamira, modernizando la infraestructura y mejorando la eficiencia energética.

El proyecto está diseñado para operar principalmente con gas natural, un combustible de transición con menor impacto ambiental, y tendrá la capacidad de operar con diésel en emergencias para asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico.

Se prevé que la planta reduzca las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La licitación para la construcción se lanzó en mayo de 2025, con fallo previsto para septiembre de 2025, y la entrada en operación estimada para diciembre de 2028.

La planta de ciclo combinado en Altamira abastecerá electricidad a aproximadamente 3.2 millones de hogares y reforzará el suministro energético en el noreste de México.

La construcción generará alrededor de 850 empleos directos, y el gobierno estatal apoyará facilitando permisos y liberación de derechos de vía para agilizar el proyecto.

Este proyecto es parte del Plan de Expansión de la Generación 2025-2030 de la CFE, que incluye 12 proyectos estratégicos para fortalecer la infraestructura eléctrica nacional.

Impacto y Contexto
La combinación de la planta fotovoltaica y la central de ciclo combinado en Altamira representa una inversión conjunta de más de 700 millones de dólares, con un enfoque en energía limpia y confiable.

Estos proyectos forman parte de una estrategia mayor para fortalecer la infraestructura eléctrica en Tamaulipas, apoyando el desarrollo industrial y económico regional.

Se espera que ambos proyectos entren en operación entre 2027 y 2028, contribuyendo significativamente a la capacidad instalada y a la reducción de emisiones contaminantes en el estado.

El plan de la CFE para Altamira incluye una planta fotovoltaica de 180 MW con almacenamiento en baterías y una central de ciclo combinado de 581 MW que modernizará la infraestructura existente, reducirá emisiones y fortalecerá el suministro eléctrico en el noreste de México, con una inversión total que supera los 700 millones de dólares y una operación prevista para finales de esta década.