La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica
Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a
México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más
relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.
Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en
tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas
Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la
tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.
Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para
entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas
como el cambio climático.
Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las
tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas
de conservación.
Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la
urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.
El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras
investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas
globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.
Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas
Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la
investigación global para estudiar a los machos de estas especies.