A MI MANERA

Por Tello Montes

-Diputado Víctor García va contra los conductores ebrios: Una copa más, puedes matar.

-Américo sube, aunque les arda.

-Makito: Sigue acumulando señalamientos, pero ni la vergüenza asoma.

En Tamaulipas, manejar borracho está a punto de dejar de ser un descuido tolerado por la ley.

El diputado matamorense Víctor Manuel García Fuentes presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la seguridad vial del estado.

Su propuesta es clara y contundente: reducir drásticamente los niveles de alcohol permitidos al volante y establecer tolerancia cero para quienes manejan motocicletas, transporte público o sean menores de edad.

“Los accidentes viales son una epidemia silenciosa que mata a miles cada año”, advirtió el legislador morenista.

Y no exagera: más de 24 mil muertes en el país tienen relación directa con el alcohol y el volante. Muertes evitables. Vidas que se apagan por decisiones irresponsables.

Actualmente, el límite legal en Tamaulipas es de 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre. Es decir, puedes tomarte varios tragos y aun así, legalmente, seguir manejando.

Con la reforma planteada, ese límite bajaría a 0.05 g/dL para conductores particulares, y se eliminaría por completo para choferes de transporte público, motociclistas y menores de edad: ni una gota.

García Fuentes no se anda con rodeos. Quiere dejar atrás conceptos ambiguos como “ebriedad evidente” —una expresión que deja demasiado a la interpretación de un agente— y reemplazarlos por pruebas objetivas de alcoholemia. Que no haya excusas, ni pretextos, ni margen para la impunidad.

Esta reforma no se trata solo de castigar. Es un llamado a cambiar la cultura del volante, esa que muchas veces trivializa el riesgo de “echarse unas copas” y luego manejar como si nada.

Es una sacudida necesaria para una sociedad que necesita entender que manejar en estado de ebriedad no es un error: es una amenaza.

El diputado también hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores: “Dejemos las diferencias partidistas a un lado. Aquí no se trata de colores, se trata de vidas”.

Si el Congreso aprueba esta iniciativa, Tamaulipas podría colocarse a la vanguardia en normativas viales a nivel nacional. Más importante aún: podría empezar a salvar vidas desde el primer día.

Porque no es exageración: manejar con alcohol en la sangre es jugar a la ruleta rusa. Y en esa ruleta, el disparo no siempre te toca a ti: puede ser a un niño en la banqueta, a una familia en su coche, a alguien que solo tuvo la mala suerte de cruzarse contigo.

El diputado destacó que esta iniciativa promovida ante el Congreso Local, también representa un paso más en la estrategia integral impulsada por el Gobierno del Estado, encabezado por el Doctor Américo Villarreal Anaya, quien ha dado prioridad a las políticas de prevención y seguridad vial, con campañas de concientización y promoción de la cultura de la responsabilidad al volante.

Américo sube, aunque les arda

AMERICO SUBE, AUNQUE LES ARDA

En un país donde la popularidad política suele durar menos que una promesa de campaña, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se posiciona en abril como el séptimo mandatario estatal mejor evaluado del país, de acuerdo con la encuesta nacional de Electoralia.

Con un nada despreciable 62.1% de aprobación, Américo no solo le saca ventaja a su homólogo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo (56.6%), sino que le pone varios puntos de distancia al siempre mediático gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien apenas alcanza un 51.1% y se desploma al lugar 26.

¿Y quién encabeza la lista? Julio Menchaca, de Hidalgo, con un 64.8%, mientras que el farol rojo lo porta Rubén Rocha, de Sinaloa, con apenas un 34.2%.

Como era de esperarse, la publicación en redes sociales de Electoralia desató una guerra de opiniones. Algunos aplauden el desempeño de Villarreal Anaya y ven en su gestión un gobierno serio, de resultados. Otros, más escépticos —o con intereses partidistas—, ponen en duda la metodología de la encuesta y acusan sesgo a favor de Morena. Nada nuevo en tiempos donde hasta los números se ven con lente ideológica.

Pero más allá del debate digital, los datos confirman que Américo sigue ganando terreno en la percepción pública. Y eso, en la política de este país, no es cualquier cosa.

TRANSPARENCIA CERRADA Y CINISMO ABIERTO

En Reynosa, el alcalde Carlos Peña Ortiz sigue acumulando señalamientos, pero ni la vergüenza asoma.

La diputada Magaly Deandar Robinson lo exhibió por presuntas irregularidades millonarias detectadas por la Auditoría Superior del Estado, así como por el uso de la Oficina de Comunicación Social para beneficiar a familiares de su círculo político, incluyendo a la tercera regidora Karla Luna.

Mientras pide 300 millones de pesos “extraordinarios” al Congreso, Peña pretende vender la imagen de un gobierno con puertas abiertas.

Pero los hechos lo desmienten: no ha tenido el mínimo gesto de diálogo con los legisladores locales, ni siquiera con los de su propio partido. ¿A qué le teme?

La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: la ayuda a Reynosa tras las inundaciones vendrá de la Federación.

Sin embargo, el alcalde insiste en su narrativa de victimización institucional, cuando lo que debería hacer es rendir cuentas y dejar de repartir contratos a modo.

En Reynosa no hay apertura, ni transparencia, ni diálogo: hay un alcalde que sigue confundiendo la gestión pública con un negocio familiar.

DESDE TAMAULIPAS AL MUNDO: UAT CONECTA JÓVENES CON LA ECONOMÍA SOLIDARIA.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) avanza en la creación de una plataforma para apoyar a emprendedores sociales, como resultado de la destacada participación de sus estudiantes en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Los universitarios Gerardo Vázquez, Ruth Dosal y Lidia Torres, tras intercambiar experiencias con representantes de 17 países, trabajan en conjunto con la Secretaría de Economía estatal para diseñar una herramienta que permita formalizar proyectos con enfoque inclusivo y sustentable.

La plataforma incorporará metodologías internacionales y promoverá iniciativas sociales, ambientales y digitales, guiando a los emprendedores desde la idea hasta la ejecución, con acceso a redes globales y soporte técnico. Esta acción forma parte del convenio que la UAT mantiene con la Escuela de Economía Social de Andalucía, España.

Con esta iniciativa, la UAT reafirma su liderazgo como promotora de la economía social en Tamaulipas y en el ámbito iberoamericano.

MATAMOROS SE PROYECTA AL FUTURO AEROESPACIAL EN FAMEX 2025.

El alcalde de Matamoros, Beto Granados, participó en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el evento más relevante del sector en Latinoamérica, donde Tamaulipas tuvo una presencia destacada con un stand propio.

Acompañado por el gobernador Américo Villarreal Anaya y la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el edil reafirmó el compromiso del municipio con el impulso a la industria aeroespacial, clave para el desarrollo económico de la región.

Con más de 600 expositores, cinco pabellones internacionales y una afluencia esperada de 100 mil visitantes, FAMEX posiciona a México como un actor estratégico en la industria aeroespacial civil y de defensa.