-La curia romana tradicional pretende recuperar control de la Santa Sede
-Está en juego el espíritu reformista impulsado por el Papa Francisco
-En cónclave de 135 cardenales se decidirá el futuro del catolicismo
H. Matamoros, Tamaulipas.-Dos acontecimientos relevantes a nivel mundial han marcado el primer tercio del presente año: el nuevo orden en materia comercial que pretende el gobierno de los Estados Unidos y el fallecimiento del Papa Francisco.
Ambos, por supuesto, habrán de influir entre millones y millones de habitantes del planeta lo mismo en la globalización, la posición geopolítica y el rumbo religioso que marque El Vaticano una vez que se elija al próximo representante de Dios en la Tierra y líder mundial del catolicismo.
Tanto la guerra comercial como el fallecimiento del Sumo Pontífice llevan de la mano la polarización de criterios y, por ende, situaciones que los colocan en esquinas opuestas.
Veamos:
La política en materia económica del presidente norteamericano DONALD TRUMP, prácticamente habría de terminar con la globalización para regresar al proteccionismo, dando origen al choque económico de dos potencias mundiales: Estados Unidos y la República Popular de China.
En el ámbito religioso, el fallecimiento del Papa argentino JORGE MARIO BERGOGLIO, apenas terminada la Semana Santa, además del cónclave del Colegio Cardenalicio para elegir a su sucesor traerá a la par la competencia por el poder de El Vaticano entre los cardenales con espíritu reformista y aquellos que comulgan con las tradiciones conservadoras de la curia Romana.
Es de sobra conocido que el Papa FRANCISCO se caracterizó por profesar la humildad, la protección a la ecología, permitir la diversidad sexual y estar en contra de la cercanía con el poder político, entre otras decisiones que le acarraron simpatía en el mundo católico pero que no fueron del todo bien vistas por cierto sector del Colegio Cardenalicio.
Asimismo, la sucesión del nuevo jefe de Estado de El Vaticano colocará en competencia religiosa al Viejo Continente y al Continente Americano. Cabe recordar que el Papa FRANCISCO, fue el primer líder mundial del catolicismo surgido de un país fuera del continente europeo.
Mientras tanto, y a la par de los preparativos del funeral, la iglesia católica ha entrado en la etapa crucial conocida como Sede Vacante que está a cargo de el Camarlengo de la Iglesia Romana, el cardenal KEVIN FARRELL, quien asume temporalmente la administración de El Vaticano.
Además de verificar oficialmente la muerte del pontífice tal y como lo establece el derecho canónico, el cardenal FARREL tiene la responsabilidad de sellar los aposentos papales, custodiar los bienes y documentos del Vaticano, supervisar la administración económica y patrimonial de la Santa Sede y preparar y coordinar la logística del Cónclave para elegir al nuevo Papa.
La responsabilidad gubernamental de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales con funciones muy limitadas toda vez que solo pueden atender asuntos ordinarios y urgentes, pero sin tomar decisiones respecto al nombramiento de nuevos obispos, la aprobación de nuevas doctrinas o encíclicas, ni tampoco en lo relacionado con reformas a las leyes eclesiásticas.
Respecto al proceso de elección del sucesor del Papa FRANCISCO, inicialmente serían 138 cardenales de un total de 252 quienes tendrían a su cargo esa responsabilidad en sesiones a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, en el entendido de que los cardenales mayores de 80 años de edad no participan en los procesos de elección. Sin embargo, por motivos de salud estarán ausentes 3 de ellos por lo que la elección la decidirán 135 cardenales.
En consecuencia, tomando en cuenta que el nuevo Sumo Pontífice debe ser aprobado por las dos terceras partes del Colegio Cardenalicio, el “humo blanco” saldrá luego de que uno de los participantes logre captar un mínimo de 92 votos.
Por cierto, vale la pena precisar que el Papa FRANCISCO nombró durante su gestión al frente de la Iglesia Católica a 110 cardenales con derecho a voto lo que representa un 79% del total de electores; 23 fueron nombrados por el Papa Benedicto XVI y 5 por parte del Papa Juan Pablo II.
De acuerdo al protocolo de elección de El Vaticano, durante el primer día del cónclave se realizará solo una ronda de votación; los siguientes 12 si es necesario, se llevarán a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde; de no haber consenso, el día 14 se decreta un receso; y a partir del día 15 solo compiten los dos cardenales con mayor número de votos hasta dar paso al “humo blanco” y la declaración oficial “Habemus Papam”.
En lo que se refiere a la integración del Colegio Cardenalicio y sus 138 electores, dos de ellos son de nacionalidad mexicana: los cardenales CARLOS AGUIAR RETES y FRANCISCO ROBLES ORTEGA, quienes, por supuesto, están en posibilidades de competir más se desconoce las probabilidades de ganar.
NORBERTO RIVERA CARRERA, JUAN SANDOVAL IÑIGUEZ y FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL, también cardenales mexicanos, no participarán en el cónclave por ser mayores de 80 años.
¿Cómo la ve?
DESDE EL BALCÓN:
I.-El próximo viernes a las 18 horas en la Plaza Hidalgo de este puerto fronterizo se llevará a cabo la Feria de Emprendedores orientada a fortalecer el comercio local.
El joven activista ULISES CASTILLO es el titular de la Red Juvenil por México delegación Matamoros, y quien tiene a su cargo la organización de ese evento que convoca a la sociedad de esta comunidad.
Cabe señalar que la Red Juvenil por México es una asociación civil apartidista y sin fines de lucro cuyo objetivo es impulsar a la juventud desde el activismo social.
Y hasta la próxima.