A MI MANERA
Por Tello Montes
-Saldo blanco y éxito turístico en Tamaulipas.
-Desde Matamoros: Olga Sosa abre paso al transporte regional.
En Tamaulipas, la Semana Santa no solo dejó playas llenas y hoteles al tope, sino una muestra contundente de que el turismo puede crecer cuando hay coordinación, seguridad y visión de futuro.
Gracias a la estrategia preventiva del gobernador Américo Villarreal Anaya, en conjunto con la federación y los municipios, la primera semana del periodo vacacional cerró con saldo blanco en playas, balnearios y pueblos mágicos del estado.
La paz fue el principal atractivo.
Más de 1.9 millones de visitantes eligieron a Tamaulipas como destino, generando una derrama económica superior a los 1,800 millones de pesos.
La ocupación hotelera osciló entre el 88 y el 100 por ciento, demostrando que el estado se consolida como un referente turístico confiable.
El blindaje turístico fue ejemplar: 5,274 elementos de seguridad, 537 vehículos, 71 ambulancias, 6 helicópteros y 3 embarcaciones participaron en el operativo desplegado por Protección Civil, las secretarías de Turismo, Salud y Defensa, Guardia Nacional, Guardia Estatal, Marina y DIF estatal, bajo la supervisión del secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez.
Así, Tamaulipas no solo se llenó de turistas, sino de confianza.
Por su parte, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, ha comunicado que hubo «saldo blanco» durante la temporada vacacional de Semana Santa, lo que significa que no hubo incidentes mayores ni delitos relevantes.
Se destaca la buena afluencia turística a sitios como la Laguna del Carpintero, el Centro Histórico y la Feria de Tampico, así como la seguridad y paz que se mantuvo en la zona.
Granados destacó que este resultado fue posible gracias a la coordinación y trabajo conjunto entre diferentes cuerpos de auxilio y seguridad, incluyendo Seguridad Pública, Tránsito, Policía de Proximidad, la Marina, Jurisdicción Sanitaria, Cruz Roja y Bomberos.
Además, reconoció la labor de operadores, paramédicos, inspectores y personal administrativo de Protección Civil, así como de los grupos voluntarios que participaron de manera activa en los días de mayor afluencia turística.
Por otro lado, el alcalde de Matamoros, Beto Granados, celebró que el operativo de Semana Santa en Playa Bagdad concluyó con saldo blanco, cumpliendo así con el objetivo de proteger la integridad de más de 200 mil visitantes durante el periodo vacacional.
Granados destacó que este resultado fue posible gracias a la estrecha coordinación entre cuerpos de seguridad y auxilio como Seguridad Pública, Tránsito, Policía de Proximidad, Marina, Cruz Roja, Bomberos, Jurisdicción Sanitaria y Protección Civil, así como voluntarios y personal administrativo.
El presidente municipal agradeció a cada dependencia su entrega y reiteró el compromiso de su gobierno por seguir ofreciendo espacios turísticos seguros y organizados para las familias que eligen Matamoros como destino.
OLGA SOSA ABRE PASO AL TRANSPORTE REGIONAL
La senadora por Tamaulipas, Olga Patricia Sosa Ruíz, sostuvo un encuentro con integrantes de Canacar Matamoros, quienes expusieron dos preocupaciones clave del sector: mejorar la seguridad en las carreteras y agilizar la supervisión del transporte, además de la urgente necesidad de operadores capacitados de quinta rueda en la región.
Durante la reunión, se destacó que Matamoros requiere un centro de formación técnica con simuladores, como los que operan en ITACE y CONALEP, para vincular a jóvenes con el sector transportista.
Sosa Ruíz subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum contempla en su plan de gobierno la mejora de infraestructura carretera, así como el fortalecimiento de los operativos de seguridad mediante coordinación entre la Guardia Nacional y corporaciones estatales.
La legisladora tamaulipeca reafirmó que el comercio carretero es un eje de desarrollo regional, por lo que sus desafíos deben atenderse desde el diálogo, la coordinación y una visión integral.
Como parte de su labor en el Senado, reiteró su respaldo al Plan México de la presidenta Sheinbaum, orientado a fortalecer el mercado interno, atraer inversión extranjera y consolidar la prosperidad compartida mediante reformas estructurales.
LA BORREGA Y LA JAD, CONTRA LA PARED
Este 24 de abril vence el plazo legal para que los entes públicos de Tamaulipas aclaren las observaciones realizadas por el Congreso del Estado a sus cuentas públicas 2023.
En el caso de Matamoros, tanto el Ayuntamiento como la Junta de Aguas y Drenaje —bajo la administración del polémico Mario López Hernández, alias “La Borrega”— siguen sin responder a los señalamientos.
Aunque el diputado local Isidro Vargas Fernández aclaró que aún disponen de 100 días adicionales para solventar irregularidades, advirtió que estarán muy atentos al cumplimiento de este primer plazo.
“Algunos municipios ya han entregado sus aclaraciones; Matamoros no”, señaló con firmeza.
La falta de transparencia en la gestión de recursos públicos en la JAD, sumada al historial de opacidad en el gobierno de “La Borrega”, coloca nuevamente a Matamoros bajo la lupa.
El reloj corre, y la rendición de cuentas no admite más evasivas.
UAT CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL.
Bajo la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se ha posicionado como referente nacional en investigación con enfoque social y ambiental. En 2024, la institución impulsó 139 proyectos, incluidos 30 de carácter estratégico para fortalecer su infraestructura y capacidades científicas.
El rector subrayó que el trabajo de los investigadores contribuye a resolver problemas reales en las comunidades, destacando que 416 académicos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) y uno al de Creadores de Arte (SNCA).
La UAT alcanzó cifras históricas con 106 cuerpos académicos y 69 grupos disciplinares, lo que permite abordar desafíos globales como el cambio climático desde lo local. Entre los proyectos emblemáticos se encuentra el estudio sobre el patrimonio biocultural de la Sierra de San Carlos, con la participación de 29 investigadores.
Se creó además el Instituto de Energía, en alianza con el Gobierno del Estado, para impulsar la innovación tecnológica y formación especializada. Este organismo, afirmó Anaya, refleja el compromiso de la UAT con el desarrollo sostenible, ya que el 70 % de sus investigaciones están alineadas con los ODS de la ONU.
Asimismo, destacó el aumento de publicaciones en revistas de alto impacto, convenios internacionales y la modernización de laboratorios, así como la inversión en becas de posgrado y movilidad académica.