AGENDA FRONTERIZA HUMBERTO GUTIERREZ

La gratitud, es una actividad cotidiana que profeso, considero una respuesta a la Bondad y Bendición de Dios con quien tengo conexión espiritual en la que encuentro paz interior, me une y otorga sentido a mi vida.

Gracias por las expresiones de saludos con motivo de llegar a los 73 años. No me canso de dar gracias a los amigos que he cultivado en distintos escenarios y a mi familia.

Solamente les digo gracias por que la vida me ha enseñado a ser generoso, gracias por ser y estar en el pensamiento o en la relación diaria.

Gracias, gracias, gracias.

Descansar y ocuparme en lo que me gusta, es mi destino.

La comunicación, emisor-receptor, tiene un alto contenido de percepción y otro más de persuasión, lo dice la academia.

En la persuasión tiene que ver la credibilidad y confiablidad del exponente, su lógica, su emoción y su experiencia en el tema.

La percepción es la forma en que recibimos, interpretamos y comprendemos las señales que vienen desde el exterior codificándolas a partir nuestra propia actividad sensorial.

Dicho de esta manera que entiende la academia, me atrevo a concluir que a partir del gobierno del doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA escribe, con hechos y no con palabras, una nueva página en la historia de Tamaulipas.

Por lo menos desde 15 años que una obra se tenía abandonada, me refiero al puente roto que hoy se le nombra como puente de la esperanza, simbolizando al futuro de Tamaulipas que esté en periodo de resurrección sobre bases firmes y sólidas.

Esa es la percepción que tengo.

No puedo pensar otra cosa. Tras 15años de espera, la obra inconclusa, mal hecha con cimientos débiles en Altamira, cuenta ahora con un nuevo distribuidor vial al servicio de la sociedad de Tamaulipas.

Se inauguró por AMERICO VILLARREAL ANAYA que supo conseguir los 300 millones de pesos, sin deuda, sin presionar las finanzas del estado, pero eso sí, tuvo la suficiente capacidad de persuadir al gobierno federal para que aportara esa cantidad de gran beneficio social, que beneficia directamente a la zona conurbada del sur de Tamaulipas, desde Mante, González, Aldama, Altamira, Tampico y Madero.

Beneficia también a los estados que utilizan los puertos de Tamaulipas, para exportar e importar de Coahuila y Nuevo León.

Y a los 2.7 millones de personas que nos vistan en el sólido sur del estado, los turistas que inspirados en el turismo de Sol y Playa que disfrutan de la gastronomía.

En este acto inaugural cobra importancia para codificar la presencia de altos funcionarios federales, como FIDEL MALDONADO LÓPEZ, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira, NATALIA JASSO VEGA, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; el diputado MARCELO ABUNDIZ RAMÍREZ, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; la diputada CYNTHIA JAIME CASTILLO, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante MIGUEL RIVAS HERNÁNDEZ, comandante de la Primera Zona Naval, y el general ENRIQUE GARCÍA JARAMILLO, comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales, integrantes de los cabildos de los tres ayuntamientos , MONICA VILLARREAL de Tampico, ARMANDO MARTINEZ de Altamira y ERASMO GONZALEZ de Madero, además de representantes de la sociedad civil.

Suceden más cosas buenas en Tamaulipas, es mi deber social comunicarlas.

En otras noticias:

Explorando en internet encuentro noticias de todas clases, desde falsas hasta noticias que valen la pena publicarlas.

El turismo internacional ha sido una importante fuente de ingresos para la economía estadounidense en los últimos años, especialmente después de que se levantaron las restricciones pandémicas. Sin embargo, una combinación de preocupación en la frontera, tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica global, está llevando a muchos visitantes a reconsiderar sus planes de viaje. Esto podría costar al país hasta US$20 mil millones en gasto turístico, según un análisis de Bloomberg Intelligence. Este fenómeno, junto con la posibilidad de boicots de productos estadounidenses, está añadiendo presión a una economía ya amenazada por el riesgo de recesión.

El combate al contrabando de gasolina, estudio el reporte del SAT que dice que en 2024 este tipo de contrabando representó el 30% del combustible vendido legalmente en el país. Esta actividad ilegal dejó un impacto económico estimado en 177,170 millones de pesos.

Según cifras de PETROIntelligence, las pérdidas fiscales del año fueron: 124,209 millones de pesos por evasión del IVA, 52,960 millones de pesos por IEPS

Luego del decomiso en Altamira, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que se solicitó información a las autoridades aduanales para rastrear el origen exacto del combustible.

La noticia que fue factor importante el acalde de Matamoros, las mismas fuentes que admiten que fueron protagónicos de esa información fake news, han dicho “ siempre no fue cierto”.

Ayer, en agenda fronteriza escribí que de acuerdo a mi investigación no había encontrado sustento para asegurar la veracidad de esa noticia.

El alcalde me tomo la llamada y me aseguró que tras una revisión de rutina el jueves en el puente Internacional, pudo continuar su camino a Estados Unidos y que tiene su documento migratorio.

Dijo que él puede pasar a EU, que no le quitaron su visa.

Ni en días Santos los adversarios descansan.

Pese al mal genio que tienen los detractores el alcalde CARLOS PEÑA de Reynosa, el equipo de agenda fronteriza lo detectó en el Parque Recreativo a las orillas del Rio Bravo saludando y supervisando la seguridad y la atención a los cientos de visitantes que se dieron cita para disfrutar en familia los días de asueto con motivo de Semana Mayor.

El Festival SANMARCAZO concluyó ayer viernes con la asistencia de más de 12 mil personas entonando los éxitos populares de la música regional.

El Alcalde LALO GATTAS, se mostró optimista y feliz al notar que el Festival terminó por romper su propio record, al reunir a más de 40 mil personas felices que disfrutaron con motivo de celebrar la Semana Santa que concluyo sin incidentes, eso quiere decir que los victorenses son gente bien portada.

La alcaldesa de Nuevo Laredo, CARMENLILIA CANTUROSAS, no tuvo descanso, tuvo marcación personal de supervisión a la atención de los visitantes en las riberas del Bravo, el Laguito, parque viveros, el patinadero, el Zoológico y Acuario, pasajes turísticos de Nuevo Laredo donde se instaron luciérnagas, un tipo de lámparas móviles en los diferentes espacios recreativos para que los ciudadanos disfruten de su estancia cuando ya no haya luz solar.

Los espacios como la Ciudad Deportiva y la Unidad Deportiva permanecerán abiertos, mientras que la nueva Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz, estará abierta de jueves a sábado y contarán con taller de Cuenta Cuentos, Museo Itinerante y Taller de dibujo y pintura.

Agenda Fronteriza, se publica y se distribuye bajo licencia de la agencia Información y Análisis Estadistico.