Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La reciente campaña altruista de donación de sangre en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) representa un acto de solidaridad y compromiso social que involucra a alumnas, alumnos y docentes, subrayando la importancia de su participación activa. Esta iniciativa no solo busca incrementar la cantidad de sangre donada para superar metas anteriores, sino que también fortalece el vínculo entre la comunidad universitaria y la sociedad en general, promoviendo valores de empatía y responsabilidad colectiva.

Donar sangre es un gesto sencillo pero de gran impacto, ya que cada donación puede salvar hasta tres vidas. La sangre es un recurso vital en hospitales para atender emergencias, cirugías, tratamientos oncológicos, complicaciones obstétricas y enfermedades crónicas. Sin embargo, la sangre no se puede fabricar artificialmente y su conservación es limitada, por lo que la donación voluntaria y altruista es esencial para mantener un suministro constante y seguro.

La participación de la comunidad universitaria en esta campaña tiene un valor especial. Los estudiantes y docentes no solo contribuyen con un acto solidario, sino que también se convierten en agentes de cambio que promueven la cultura de la donación altruista, la forma más segura y ética de donar sangre. En México, la mayoría de las donaciones son por reposición o familiar, mientras que la donación voluntaria apenas representa un 8.3%, muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Por ello, la UAT, al fomentar esta campaña, impulsa un cambio cultural necesario para alcanzar un suministro adecuado y confiable.

Además, donar sangre ofrece beneficios para la salud del donante, como mejorar el flujo sanguíneo, estimular la producción de nuevas células sanguíneas y reducir riesgos cardiovasculares. También permite detectar posibles condiciones médicas antes de que se manifiesten síntomas, lo que añade un valor personal a esta acción altruista.

El compromiso de la UAT con esta causa se refleja en la firma de convenios con la Secretaría de Salud y el fortalecimiento de vínculos con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, lo que garantiza una organización eficiente y segura de la campaña, así como la atención especializada para los donantes. Este esfuerzo conjunto demuestra la responsabilidad social de la universidad y su papel fundamental en la promoción de la salud pública.

La participación de alumnas, alumnos y docentes de la UAT en la campaña de donación altruista de sangre es un acto de humanidad que trasciende el ámbito académico. Es una expresión de solidaridad que salva vidas, fomenta una cultura de responsabilidad social y contribuye a la salud colectiva. Cada donación es un paso hacia una sociedad más unida y consciente, donde el compromiso de la comunidad universitaria se convierte en un ejemplo inspirador para toda la región.