Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
En el marco del 75 aniversario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el primer informe rectoral presentado por Dámaso Anaya Alvarado marcó un hito emotivo y esperanzador para toda la comunidad universitaria. En tan solo un año de gestión, el rector ha impulsado una transformación profunda y tangible que refleja no solo avances académicos y tecnológicos, sino también un compromiso humano y social que fortalece el alma misma de esta casa de estudios.
Uno de los logros más destacados que Dámaso Anaya Alvarado compartió con orgullo fue el elevado nivel académico alcanzado por la planta docente: dos de cada tres profesores cuentan con doctorado, y 416 forman parte del Sistema Nacional de Investigación. Esto ha permitido que el 99% de los programas de licenciatura sean reconocidos por su calidad, consolidando a la UAT como un referente en educación superior en la región. Este avance no es solo un dato estadístico, sino la base para que miles de estudiantes puedan formarse con excelencia y enfrentar los retos del futuro con herramientas sólidas.
La equidad y la inclusión también han sido pilares fundamentales en esta gestión. Más de cinco mil laptops fueron entregadas a estudiantes y docentes en situación vulnerable, eliminando barreras tecnológicas y facilitando la creación de una academia excelente y accesible para todos. Además, uno de cada dos estudiantes recibe una beca que garantiza su permanencia en la universidad, reflejando un profundo sentido social y compromiso con las necesidades reales de la comunidad. La movilidad estudiantil también creció a un 54%, permitiendo que jóvenes talentosos puedan enriquecer su formación en universidades nacionales e internacionales, expandiendo sus horizontes y aportando a la sociedad del conocimiento.
La innovación educativa se ha materializado en proyectos concretos y únicos, como la creación de quirófanos para la educación práctica en las facultades de medicina de Matamoros y Tampico, y la inauguración del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia. Este rastro, certificado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), no solo es un espacio para la formación de los alumnos, sino que también garantiza la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que llegan al mercado, un ejemplo claro de cómo la universidad vincula la teoría con la práctica y la industria local.
La infraestructura universitaria ha experimentado una inversión sin precedentes, con 74 proyectos estratégicos que han mejorado espacios académicos, consultorios, clínicas y áreas deportivas en distintas regiones del estado. Destacan la clínica odontológica con capacidad para atender a nueve personas y la infraestructura para fomentar la integración social y el deporte en la región cañera de Ciudad Mante. Estas obras no solo embellecen y modernizan los campus, sino que también generan un ambiente propicio para el aprendizaje, la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.
El rector Dámaso Anaya Alvarado, en su mensaje, enfatizó el papel activo y protagonista de estudiantes y docentes en esta transformación. La UAT no solo educa, sino que inspira, transforma y construye generaciones con un enfoque humanista, comprometido con la investigación de impacto, el arte, el deporte y la cultura, pilares que forman una educación integral. Este liderazgo transformador ha sido reconocido por el gobernador Américo Villarreal Anaya y diversas autoridades, quienes han destacado la universidad como columna vertebral del progreso educativo en Tamaulipas.
El primer informe rectoral de Dámaso Anaya Alvarado no solo fue un recuento de cifras y proyectos, sino un relato emotivo de compromiso, esfuerzo y visión. Es la historia de una universidad que se renueva, que abre puertas y rompe barreras, que apuesta por la excelencia y la equidad, y que, sobre todo, cree en el poder transformador de la educación para construir un futuro mejor para Tamaulipas y México. La UAT, bajo este liderazgo, se consolida como una institución humanista y líder en educación superior, lista para seguir escribiendo capítulos de éxito y esperanza.