Por José Gregorio Aguilar

Miércoles 16 de Abril 2025.

En el marco de las actividades propias de la Semana Santa 2025, este miércoles  el obispo Oscar Efraín Tamez Villarreal  presidió la Misa Crismal, donde consagró el Santo Crisma y bendijo además el óleo de los catecúmenos y  de los enfermos.

La Misa Crismal es una manifestación de la unidad y comunión entre los sacerdotes y el Obispo; durante esta celebración especial,  los sacerdotes renuevan sus promesas sacerdotales y expresan su compromiso con su ministerio.

Pero también, la  Misa Crismal fue una oportunidad para que la comunidad parroquial se uniera en oración por sus sacerdotes, pidiendo por su santificación y su fidelidad en el ministerio.

Parte importante de esta misa es la consagración del Santo Crisma, que  es un óleo perfumado que se utiliza en los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal, así como en la consagración de iglesias y altares, así como la bendición de los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Estos óleos se utilizan para ungir a los catecúmenos durante el Bautismo y para ungir a los enfermos en el sacramento de la Unción de los Enfermos.

Acto seguido, se llevó a cabo la renovación de las promesas sacerdotales  lo que implica un compromiso renovado de los líderes católicos con su ministerio y su servicio a la Iglesia.

“En esta celebración donde renovamos el día en que fuimos consagrados y ungidos lo hagamos con esta conciencia, de ser abrazados por la esperanza de un nuevo inicio; de que a partir de hoy será mejor por la gracia de Dios y por el esfuerzo que podamos poner, porque el que busca la esperanza y la encuentra hace que todo sea diferente, renovemos nuestras promesas con el deseo de servir y de ser enviados al modo y estilo de Jesús;  renovemos nuestras promesas con la alegría y esperanza con las que hace un pastor cuando lleva a sus ovejas a buscar nuevos pastos, mejores praderas y aguas para beber, así hagámoslo nosotros”.

Esta renovación de promesas es un momento significativo en la vida sacerdotal, ya que les permite reflexionar sobre su vocación y su servicio, y renovar su compromiso con Dios y con la Iglesia

          “Hagámoslo con una alegría que nos haga ser testigos que nos haga recuperar la alegría y entusiasmo de nuestra vocación y  eso contagia a los demás porque si hoy algo necesita nuestra iglesia es testigos, y que eso suscite en nuestra iglesia las vocaciones que nuestra iglesia necesita, vocaciones sacerdotales, vocaciones a la vida consagrada vocaciones a la vida religiosa y auténticos testigos de los hermanos laicos”.

Para concluir su mensaje, el Obispo enfatizó: “renovemos las promesas de que en el camino siempre seremos animados por el pueblo de Dios, rueguen a dios por nosotros, renovemos con la confianza de que el que está sentado a tu lado es tu hermano aquel que nos ayuda y fortalece y anima para que el camino del seguimiento pueda ser menos difícil”.

La Misa Crismal es la primera celebración religiosa de los cuatro días más importantes de la Semana Santa y en la cual el Obispo  presidió este  ritual  junto a  los  sacerdotes de los  20 municipios que conforman la Diócesis de Victoria, los que  lucieron impecables vestimentas sagradas de color blanco.

Como parte de las actividades de Semana Santa de la Iglesia Católica, este Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios y se realiza el Lavatorio de Pies; posteriormente, el Viernes Santo, tanto en este templo como en el resto de las iglesias católicas,  se llevará a cabo  la ceremonia de adoración de la santa cruz y realizará el  tradicional vía crucis

Para la noche del sábado se  tiene prevista la Vigilia Pascual y el mediodía del domingo, también en  todos los templos católicos, se realizará la misa que recuerda la resurrección de  Cristo.