Expediente
Azahel Jaramillo H.
Para votar por esta abogada en la elección del primero de junio deberá usted buscarla como Boleta verde 01 en la papeleta. Se trata de la abogada Ludivina Aldape Garfias, candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial.
Actualmente recorre colonias y ejidos, y lo dice clarito en sus encuentros con la ciudadanía: «Soy Ludivina Aldape Garfias, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con más de 25 años de experiencia en el servicio público».
Y agrega la candidata: «Mi vocación por el Derecho y la equidad me motiva a contribuir a la correcta aplicación de las leyes, asegurando que cada resolución se base en legalidad, imparcialidad y el respeto a los derechos humanos y así, poder transformar a Tamaulipas en el Estado justo que merecemos».
PUENTE ROTO: «NOS QUISIMOS DE UN JALON»
Pues ahí tienen, dicen los que saben que la transformación de Tamaulipas se logra a base de cumplir los compromisos; por ello, el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, inauguró esta semana el puente «La Esperanza», después de permanecer cerrado por más de diez años.
En el lenguaje de la gente de Altamira, se trata del muy mencionado «Puente Roto», una obra mal hecha que estuvo ahí para recordar a gobernantes maletas.
Y claro, muchas veces en nuestro México lindo y querido una tragedia la transformamos en una popuiar canción. Así en la tierra del compositor Cuco Sánchez , la gente empezó a llamar a esta fallida obra «El Puente Roto», canción de Los Caminantes, que a la letra dice: «Cuando supe yo quererte/te abrazaba yo en el puente/ nos quisimos de un jalón/En las tardes tan serenas/por las verdes arboledas/ me robaste el corazón»
Más luego llegó la mal querencia: «Luego vino el tiempo de aguas/ya no supe dónde andabas/y todito se acabó/ Para colmo de mi suerte/fue creciendo la corriente/ y hasta el puente se rompió».
Y añade la popular canción: «El puente roto le llamó yo/a tu cariño que se rajó/ así dejaste mi corazón/ hecho pedazos con tu traición».
Nos referimos hoy a esta obra de total renovación, impulsada por el gobernador cuando se encontraba en funciones como senador de la República, ya que realizó las gestiones correspondientes ante el Gobierno Federal para ser ejecutada por medio de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Altamira (ASIPONA), con una inversión de casi 300 millones de pesos, para posteriormente ser concluida con trabajos de la actual administración estatal.
El secretario Pedro Cepeda mencionó que la reapertura de este puente mejorará significativamente la movilidad vial de la región.
Explicó que el paso a desnivel tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, lo que permite dos carriles en cada sentido y un camellón central. Cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de 6 metros, para permitir el paso por debajo de vehículos de tránsito pesado.
«Este puente conecta hoy al gobierno con las y los tamaulipecos. Es muy importante reconocer y destacar que el rescate de esta obra es un ejemplo del trabajo coordinado entre federación, estado y municipio”, expresó Cepeda Anaya.
La reapertura del puente La Esperanza coincide con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, lo que contribuirá a evitar congestionamientos en la carretera Tampico-Mante. NOS VEMOS.
Azahel Jaramillo Hernandez