Por José Medina

VICTORIA.- La diputada de San Fernando Silvia Isabel Chávez Garay impulsa una reforma que beneficia a los adultos mayores de Tamaulipas para garantizar los derechos humanos de esta población en específico, que implica asegurar que tengan accesos a servicios de salud adecuados, así como a servicios vitales como la vivienda y la educación, promoviendo así la inclusión social y económica.

Está adecuación a la Ley busca fomentar e impulsar la creación de centros de atención geriátrica y gerontológica, en coordinación con los Municipios para la creación de casas hogar o centros de atención que permitan la protección integral de los derechos humanos de las personas adultas mayores;

La diputada de Morena señaló que en nuestro país el marco jurídico que protege y garantiza estos derechos humanos es el artículo 1° constitucional, el cual establece la prohibición de toda discriminación motivada por la edad de las personas, de igual manera, el artículo 30 asienta que las personas mayores gozan de estrategias especializadas para asegurar su derecho a ingresar a instituciones educativas, también se cuenta, con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la Ley de Asistencia Social y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Dió a conocer que la tasa de crecimiento de la población adulta mayor es superior al resto de la población, y el número de personas de 60 años y más se incrementará de manera sostenida en los próximos años, considerando los datos anteriores el envejecimiento de la población implica importantes retos, particularmente en materia social. Dentro de estos retos se tiene la falta de políticas públicas de cuidado y promoción para la creación de casas hogar o centros de atención a las personas adultas mayores que permitan su protección integral.

En su exposición de motivos informa que, «El tema de cuidados en los hogares de un adulto mayor, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática, en su encuesta nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC 2022), contempla alrededor de 58.3 millones de personas como perceptibles de recibir cuidados en su hogar, cifra la cual es contemplada para personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes y personas adultas mayores.

Según esta encuesta existía un total de 20 millones de personas de 60 años y más, de las cuales debido a su edad avanzada, enfermedad u otras circunstancias presentan alguna discapacidad o dependencia, para definir si alguien del hogar o de otro hogar cuida a la población adulta mayor, se analizan los siguientes tres grupos: personas de 60 años y más con discapacidad, dependencia, personas de 60 años y más sin discapacidad o dependencia y total de personas de 60 años y más».

En nuestro Estado dentro de la Secretaría de Salud, se cuenta con el programa de Salud para el Adulto y el Anciano, el cual tiene como misión establecer y unificar estrategias y lineamientos en materia de prevención y promoción de la salud en la población adulta mayor para lograr un envejecimiento activo y saludable en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud en la población tamaulipeca.

Señaló que como estado, se debe proteger y garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores, por lo que la creación de casas hogares o centros de atención en todos los municipios del Estado, enfocadas para esta población, es de vital importancia, debido a que se podrá brindar en ellos servicios médicos, psicológicos y sociales, asegurando con esto que sus necesidades físicas y emocionales sean atendidas.

Dicho programa busca la vigilancia, prevención y protección de los adultos mayores en el ámbito estatal y nacional, fomentando el desarrollo humano y la satisfacción entre usuarios y prestadores de servicio.
Asimismo, dentro de nuestro marco jurídico estatal contamos con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Tamaulipas, la cual en su artículo primero se menciona lo siguiente:

Debemos proteger y garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores, por lo que la creación de casas hogares o centros de atención en todos los municipios del Estado, enfocadas para esta población, es de vital importancia, debido a que se podrá brindar en ellos servicios médicos, psicológicos y sociales, asegurando con esto que sus necesidades físicas y emocionales sean atendidas.
Asimismo, se podrá ofrecer un entorno seguro y confortable.

Silvia Chávez Garay, informó que en Tamaulipas, busca que la estructura social y cultural puede influir en el cuidado de adultos mayores, estas instituciones pueden adaptarse a las necesidades específicas de la sociedad, promoviendo un enfoque más humano y local, siendo estas una inversión en el bienestar de una parte fundamental de la sociedad que merece dignidad, cuidado y respeto en esta etapa de su vida.