Golpe a golpe

Por Juan Sánchez Mendoza

La transformación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es un compromiso del rector Dámaso Anaya Alvarado, consistente en impulsar el talento de los alumnos con nuevos planes de estudio, desarrollo humanista y carreras apegadas a la evolución tecnológica y científica del país.

La evolución se puso en marcha hace un año, en los diversos campus, facultades y escuelas, con programas que tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes herramientas adecuadas, capacitación académica apropiada y experiencias para alcanzar sus metas durante su aprendizaje profesional.

Hay, sin embargo, enemigos de la UAT que ven su transformación con malos ojos, pues quisieran ver hundirse a la institución en los últimos sitios, cuando en realidad ha mostrado avances sustantivos en los 12 meses más recientes.

Recuerdo, bien, que al inicio de su administración el rector fue atacado ferozmente por los emisarios del pasado; pero al transcurrir el tiempo se ha ganado la empatía y confianza de la comunidad universitaria, pues su labor al frente del Alma Mater es elocuente, como lo ha externado el gobernador, Américo Villarreal Anaya, quien se ostenta (hoy) como el mejor aliado de la UAT, apoyando las acciones y los programas del Rector, quien, por cierto, ha diseñado el crecimiento sostenido y sustentable de la Universidad.

Y claro, él atendiendo siempre las sugerencias del mandatario estatal, al coincidir ambos en que la transformación es necesaria en la institución.

De ahí el nuevo diseño universitario, que entre otros aspectos consiste en:

a) Ofrecerles a los alumnos un nuevo modelo educativo y académico el cual, de inicio, integra un renovado plan de estudios y un nuevo esquema para su formación integral cuyo objetivo busca enriquecer y revolucionar su experiencia de vida en la universidad;

b) Enriquecer los conocimientos que los jóvenes reciben en las aulas, a través de actividades como el deporte, la cultura y las artes, con la meta de aportar a su formación integral; y

c) Incentivar el humanismo.

Esa nueva experiencia de vida universitaria, propone a los estudiantes el desarrollo de sus habilidades, aptitudes, actitudes y valores, para de esta forma aprender a ser y a convivir, así como su responsabilidad social por medio de actividades extracurriculares que fortalecen la unidad, sostenibilidad, innovación, cultura y deporte.

El rector ha ofrecido darles la mayor cantidad de herramientas a través de nuevos programas. Se trata de que vivan experiencias en la Universidad fuera del salón de clases. De experimentar y vivir todo lo que la institución puede ofrecerles, como son las herramientas que el día de mañana les van a servir en su desarrollo profesional.

Del 15 de marzo de 2024, cuando rindió protesta como Rector, y hasta la fecha, inclusive, Anaya Alvarado ha transitado por el camino correcto. Y en la comunidad universitaria ha encontrado buena respuesta, lo que refiere, claramente, su disposición apegada a la institucionalidad, porque, el desarrollo y crecimiento de la UAT para él son lo más importante.

Ahora la UAT ofrece un nuevo rostro. Renovado, a la vanguardia y con brío en su transformación, conducida acertadamente; porque si algo caracteriza al médico veterinario zootecnista, es su sensibilidad para entender y atender su responsabilidad actual.

Baja en la SET

Como secretaría de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, ya era insostenible.

Desde hace meses se esperaba su salida, dados los enfrentamientos constantes que tuvo con los maestros.

La gota que derramó el vaso, fue la toma de las instalaciones de la SET, apenas la semana que nos antecede, por un grupo de mentores a los que enfrentó en la calzada General Luis Caballero, pero sin éxito, pues en Palacio de Gobierno el propio mandatario, Américo Villarreal Anaya, citó al dirigente magisterial Arnulfo Rodríguez Treviño para dialogar sobre los inconvenientes del paro, negando el representante del SNTE estar atrás de éste.

Como fuere, en ese encuentro no estuvo Lucía Aimé.

La dejaron fuera de la jugada. Y aunque ella sospechaba que algo se gestaba en su contra, dijo que no renunciaría.

Lo cierto es que se fue. Y su relevo, según ha trascendido, será el ex rector de la Universidad La Salle, Miguel Ángel Valdez García, quien hasta la víspera se desempeñaba como subsecretario de Planeación en la misma dependencia.

Cicuta

“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”

Esta frase, sin autoría, harían bien en considerarla otros miembros del gabinete, quienes han sido señalados por su inoperancia e ineficiencia.

Más ahora cuando se han empezado a cortar las ramas del árbol. Una para buscar un espacio en el Poder Judicial del estado y otro par por salud del sistema gubernamental.

¿Quién sigue?

Correo: [email protected]