Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, está implementando un ambicioso plan de expansión educativa que busca responder a las necesidades del mercado laboral tanto local como nacional.

Este esfuerzo se centra en la apertura de 13 nuevas carreras profesionales en diferentes campus de la universidad, con el objetivo de atraer a 5 mil nuevos estudiantes a partir de agosto de 2025.

La UAT, con una matrícula actual de aproximadamente 45 mil estudiantes, ha establecido un objetivo de crecimiento anual del 10% en la matrícula. Aunque actualmente se encuentra cerca de este objetivo con un promedio del 9%, la universidad busca robustecer este crecimiento mediante la introducción de nuevas carreras que se ajusten a las demandas del mercado laboral actual.

El rector Dámaso Anaya Alvarado ha destacado la importancia de adaptar la oferta educativa a las tendencias y necesidades regionales y nacionales. Esto incluye sectores como la tecnología, la gastronomía, las ciencias sociales, y el comercio exterior, que son fundamentales para el desarrollo económico de Tamaulipas.

NUEVAS CARRERAS:

Datos e Inteligencia Artificial en la Facultad de Ingeniería de Tampico, respondiendo a la creciente demanda de expertos en sistemas automatizados y análisis de datos.

Odontología en Matamoros, fortaleciendo el sector de la salud en la región.

Gerencia y Transporte en Nuevo Laredo, enfocada en el comercio exterior y la logística.

Leyes, Trabajo Social, Música y Psicología en Reynosa, ampliando la oferta en ciencias sociales y artes.

Arquitectura en Ciudad Victoria, y Agronomía en Río Bravo, abordando necesidades en construcción y agricultura.

Estas carreras están diseñadas para cubrir las necesidades del mercado laboral actual, preparando a los estudiantes para insertarse en sectores clave como la tecnología, el comercio exterior, y la salud.

ESTRATEGIAS:

Se están realizando mejoras en las instalaciones de Tampico, Reynosa y Matamoros para asegurar un entorno educativo de alta calidad.

La universidad ha aumentado significativamente las becas y estímulos educativos para reducir el abandono escolar por motivos económicos. Esto ha ayudado a disminuir el abandono en un 6%.

La UAT busca fortalecer sus lazos con instituciones gubernamentales y empresas para ofrecer mayores oportunidades laborales a sus estudiantes.

LAS MUJERES UAT:

Por último, el papel de las mujeres en las nuevas carreras de la UAT es destacado y creciente. Por un lado, la participación estudiantil femenina al corte del 2023, fue del 57.8% de los estudiantes inscritos, lo que refleja una mayoría femenina en la institución.

Las mujeres también dominan en los programas de especialidad y posgrado, con un 53% de participación en estos niveles.

En el 2022, un alto porcentaje de egresados fueron mujeres, destacando su éxito académico.