Tiempo y Espacio.
Por Jaime Luis Soto.
“Prerrogativa” es una palabra mágica, maravillosa, extraordinaria,
increíble para los partidos políticos aquí, en nuestro México lindo y
querido.
Sin exagerar, por las prerrogativas los partidos viven (cuando las
reciben) y mueren (cuando se las quitan) por ellas.
Las prerrogativas para los partidos políticos se crearon hace
muchos años -en 1977, con una reforma- para que les permita
concretar acciones para los que fueron creados y una de ellas es la
de promover y fortalecer nuestro sistema democrático.
¿Han cumplido con ello…? Para el respetable público, los partidos
políticos no han estado a la expectativa de ser promotores y
defensores de una auténtica democracia.
Ejemplo brutal son las herencias de candidaturas para cargos de
representación popular cuando un funcionario encumbrado en el
poder las reparte a través de un partido.
Basta recordar a los llamados “bebesaurios”.
Y en estos últimos años se han creado y también se han extinguido
no pocos partidos políticos (aunque algunos solo han mutado y
cambiado de nombre).
Hay quienes proponen eliminar las “prerrogativas” a los partidos
políticos y que ellos mismos financien sus actividades. Eso ha
generado mucho debate tanto a favor como en contra.
Mire usted que el joven BRUNO DÍAZ, dirigente estatal del PRI, y de
acuerdo con una nota periodística del reportero ALFREDO
GUEVARA, acaba de declarar que su partido recibe un millón 440
mil pesos mensuales por prerrogativas.
Por supuesto, es muy poca lana para un partido político a nivel
estatal.
Y es que el joven BRUNO DÍAZ afirmó que esa lana se va en muchas
cosas como pago de nómina, impuestos, recorridos a los comités
locales y párele de contar.
Hasta aquí lo dicho por el joven BRUNO…
Pero con la novedad de que es muy poca lana comparada con lo
que el PRI recibe a nivel nacional cada año. Por ejemplo, en el 2024
el partido de ALITO recibió mil 866 millones 918 mil pesos ya en
números cerrados.
Pitágoras nos dice que son más de 155 millones mensuales. O cinco
millones de pesos ¡diarios!
Una fortuna…
En el 2024 el PAN recibió más de mil 900 millones de pesos
mientras que a Morena, el partido más poderoso en la geografía
mexicana, se le asignó 3 mil 159 millones de pesillos.
Movimiento Ciudadano, que en diciembre pasado empezó a dirigir
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, recibió mil 17 millones de pesos. Al
Partido Verde le cayeron 893 “melones” en números cerrados.
La partidocracia sale carísima en nuestro país. El año pasado se les
destinó a los partidos políticos más de 6 mil millones de pesos y
para este 2025 se les destinará alrededor de 7 mil 354 millones de
pesotes.
¡Uff!
Y en este mes primaveral de marzo que está por terminar se
anunció que 81 asociaciones buscan convertirse en partidos
políticos.
Para variar, los promotores de algunas de esas organizaciones son
políticos muy conocidos. Las mismas caras de siempre.
No faltará el ciudadano que con los ojos desorbitados pregunte a
manera de exclamación: ¡¿Más partidos políticos…?!
Mejor escribamos que con la presencia de autoridades municipales,
empresarios y representantes del sector autotransporte de Nuevo
Laredo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT),
DÁMASO ANAYA ALVARADO, presentó la Licenciatura en
Autotransporte de Carga, que impartirá la Facultad de Comercio,
Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo.
Al dar a conocer esta nueva oferta educativa, destacó que ha sido
diseñada para atender la creciente demanda de profesionales en un
sector clave para el comercio internacional, y subrayó que, al igual
que todos los programas educativos de la UAT, esta carrera se
encuentra alineada al desarrollo estratégico de las regiones de
Tamaulipas.
Además, puntualizó que esta licenciatura cuenta con la
participación de agencias aduaneras, empresas de autotransporte y
diversos giros de negocios y logística del comercio exterior para
responder a los requerimientos del puerto fronterizo más
importante de Latinoamérica.
Por su parte, la alcaldesa CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL
resaltó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del
municipio y su impacto en la industria.
Asimismo, reconoció el liderazgo y visión del rector DÁMASO
ANAYA, cuyo compromiso con la educación ha sido clave para la
creación de nuevas oportunidades que benefician a los
neolaredenses y a la sociedad en general.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]