Por José Medina

La diputada Blanca Anzaldúa Nájera por Ciudad Victoria calificó favorable que en Tamaulipas se comenzará a regular en las cooperativas escolares, la venta de comida alta en grasas, y se dijo a favor de la propuesta, debido a que ha sido promovente de el fortalecimiento de la actividad física a través de iniciativas en el entorno escolar.

Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas públicas de México a partir del 29 de marzo de 2025. Esta medida aplica a todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades.

¿Qué alimentos se prohibirán?
Alimentos y bebidas con sellos de advertencia, como «Exceso de calorías», «Exceso de azúcares» o «Exceso de grasas saturadas»
Alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional
Alimentos con exceso de sales, harinas, entre otros productos dañinos a la salud

¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es combatir la obesidad infantil, promover la actividad física y la práctica deportiva, y prevenir las adicciones.

¿Qué acciones se emprenderán?
Capacitar a los responsables de las cooperativas escolares
Promover la práctica deportiva en todas las escuelas
Desarrollar un diplomado para los maestros, en coordinación con las autoridades de salud, el IMSS y el ISSSTE

Seguimiento a las acciones para medir su impacto en la salud de los niños