Por José Medina
Ciudad Victoria.- Yuriria Iturbe Vázquez presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso de Tamaulipas, fortalece una iniciativa de decreto tiene el objeto de adicionar el respeto y protección de los animales a la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas.
Al ser objetivo 15 de la Agenda de Desarrollo Sostenible, titulado «Vida y Ecosistemas terrestres», pretende conservar la vida de ecosistemas terrestres, y busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad.
Mismo objetivo que planea la protección y el respeto hacia los animales.
Se propone: Fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, a través del fomento de la honestidad y la integridad, además de preservar naturaleza, respetar y proteger a los animales, impulsar el desarrollo en lo social, ambiental, económico, así como favorecer la generación de capacidades productivas y fomentar una justa distribución del ingreso.
El respeto, cuidado y protección al medio ambiente, a los animales, con la constante orientación hacia la sostenibilidad, con el fin comprender y asimilar la interrelación con la naturaleza y de los temas sociales, ambientales y económicos, así como su responsabilidad para la ejecución de acciones que garanticen su preservación y promuevan estilos de vida sostenibles.
Inculcar el respeto y protección por los animales y la naturaleza, a través la generación de capacidades y habilidades que aseguren el manejo integral, conservación, respeto y el aprovechamiento de los recursos naturales, el desarrollo sostenible.
Inculcará los conceptos y principios de las ciencias ambientales, el desarrollo sostenible, la prevención y combate a los efectos del cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, biodiversidad, consumo sostenible, la resiliencia, el respeto y protección a los animales, la generación de conciencia, la adquisición de los conocimientos, las competencias, las actitudes, los valores necesarios para forjar un futuro sostenible, como elementos básicos para el desenvolvimiento armónico e integral de la persona y la sociedad.