ANTONIO FRAUSTO
Qué diferencia cuando una figura pública respalda desde un inicio un movimiento político-social, por identificarse con sus ideales, valores y principios, y no sólo por una conveniencia personal y coyuntural, cómo lo hacen algunos políticos.
Y es que mientras renombrados morenistas rechazaron públicamente la afiliación de los senadores Miguel Ángel Yunes, Cinthya López y Alejandro Murat al partido guinda, por considerar que no representan los verdaderos ideales del Movimiento de Regeneración Nacional, otros reciben el reconocimiento de las bases por refrendar su compromiso con el movimiento.
Tal es el caso del gobernador Américo Villarreal, que este viernes publicó en sus redes sociales una fotografía con Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, con un mensaje en donde refrendó su convicción con el movimiento de transformación fundado por López Obrador.
Más allá de que es innegable que sus orígenes en la política fueron en otro partido, el ahora mandatario estatal sí fue de los primeros en sumarse públicamente al movimiento que Andrés Manuel encabezó para luchar contra el viejo régimen que mantenían el PRI y el PAN.
No hay que olvidar que Villarreal Anaya firmó el acuerdo de la unidad, en donde ciudadanos y políticos tamaulipecos respaldaron públicamente a AMLO, encuentro que se efectuó en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT y en el cual Américo fue de las figuras principales que se adhirieron al movimiento de transformación del tabasqueño.
Para que posteriormente, primero como Senador y ahora como gobernador siga impulsando las políticas públicas que enarbola su partido político, siendo la bandera más importante la entrega de los programas de bienestar a aquellos grupos sociales que más lo requieren.
Si bien, Morena dista de ser el partido perfecto que México requiere, hay que reconocer que muchos de sus integrantes si están comprometidos con las causas que enarbola en favor de la gente más pobre, cómo lo es el gobernador Américo Villarreal, quién lo ha demostrado, implementando una política estatal acorde a la visión nacional.
Esperaríamos que los alcaldes tamaulipecos morenistas, no sólo refrenda su convicción con el partido al re afiliarse, sino también que aterricen las políticas públicas y visión de gobierno humanista del movimiento en sus municipios, lamentablemente algunas y algunos llegaron al poder usando el argumento de la transformación, para ver sólo por sus intereses.
INVERSIONES POR MIL 200 MDP
Desde el inicio de su segundo período como presidente municipal, las cosas no han sido fáciles para Lalo Gattás, enfrentando presiones políticas a través de un grupo de regidores y hasta acusaciones legales para quitarlo del cargo que ganó en las urnas el pasado junio.
Y es que el edil dio muestra de su aplomo y liderazgo en la política, para superar este primer gran reto y ahora encara con una visión renovada los desafíos que significan hacer un gobierno municipal eficiente, para resolver los problemas de la gente.
Es por ello que además de trabajar para brindar servicios públicos de calidad a los victorenses, el alcalde también impulsa el crecimiento económico de la capital, promoviendo la atracción de inversiones a la ciudad, tal como lo hizo en su reciente visita a las ciudades de Brownsville y McAllen en Texas.
Ahora Gattás Báez se ha propuesto otro nuevo reto, que Victoria reciba una inversión de mil 200 millones de pesos, que incluso podría alcanzar hasta los mil 500 para este 2025, tal y como lo expresó ante las y los presidentes de las cámaras empresariales de la capital, en donde también presentó proyectos de inversión y propuestas de promoción turística.
Cabe destacar que uno de los proyectos más importantes para Victoria durante los siguientes años, es sin duda la instalación del puerto seco que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo arranque se prevé será para el 2027 y requerirá una inversión de alrededor de los 690 millones de pesos.
En la reunión en la que participaron los principales líderes empresariales, autoridades municipales y empresarios se comprometieron a trabajar de manera conjunta, para que todos estos importantes proyectos económicos se concreten y finalmente la capital cuente con un nuevo sector laboral más allá de la burocracia.
Sin duda es un reto muy importante el que tiene el presidente Lalo Gattás enfrente, por lo que ahora junto con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, tendrá que demostrar que el hecho de que los tres órdenes provengan del mismo partido político, traerá los resultados positivos que están esperando los victorenses.
CELEBRA RADIO UAT 33 ANIVERSARIO
Sin duda que es uno de los íconos más importantes que forma parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, es Radio UAT, estación que encendió sus micrófonos a principios de la década de los años 90 del siglo pasado, para la difusión de la labor universitaria y también de la sociedad.
Y es que Radio Universidad, nombre con el que surgió Radio UAT, ha sido un espacio importante para aquellas voces, que normalmente no encuentran cabida en las radios comerciales. Frecuencia radial en donde los ámbitos académicos, culturales, científicos, tecnológicos, ambientales, animalistas y hasta de labor social, entre muchos otros han encontrado su lugar para darse a conocer.
Es por eso que el propio rector universitario, Dámaso Anaya Alvarado, visitó sus instalaciones para reconocer y felicitar a quienes día a día le dan vida a este importante medio radiofónico a través de sus voces y refrendar su compromiso con este referente universitario.
Anaya Alvarado entregó reconocimientos a colaboradores que han sido pieza fundamental en la emisora, para posteriormente ser entrevistado en el programa “Con Mucho Gusto”, en donde dijo sentirse orgulloso de lo hecho en más de tres décadas y destacó la labor fundamental que tiene para promover los valores universitarios.
De manera especial reconoció a la estación por haber recibido el premio por su participación en Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), que representa la labor de divulgar la ciencia, la tecnología y la cultura.
Entre quienes recibieron estos reconocimientos a su trayectoria se encuentran: María Concepción Plascencia, Gilberto Bulfeda, Lorena Isabel Zapata, José Macías de León, así como los integrantes del Consejo Ciudadano de Radio UAT, Pedro Mier Llaguno y Rodolfo Higuera Terán.
En este encuentro, la familia radiofónica universitaria estuvo liderada por su director Jalil Alejandro Abraham. Además asistieron María Concepción Plascencia Valadez, secretaria general de la Universidad y el secretario de Comunicación y Difusión, Manuel Aguilar González.
Recuerdo con gran cariño mi paso por Radio UAT durante mis estudios de licenciatura. Espacio en donde no sólo aprendí la forma de hacer periodismo radiofónico, sino también conocí que para realizar buen periodismo hay que hacerlo buscando la verdad y con compromiso social.
Una gran felicitación a todos quienes forman y han formado parte de esta gran familia radiofónica de 33 años, de manera especial para Lorena Zapata, Patricia Padrón y Pepe Macías, amigos y maestros radiofónicos en esta gran experiencia profesional y de vida que tuve. ¡Felicidades!
Facebook: AntonioFrausto
Twitter:@AntonioFraustoG
Linkedin: AntonioFrausto
[email protected]