El Patinadero
Juan Antonio Montoya Báez
La degradación debe reconocerse como un proceso natural en el cual los materiales se reintegran a la naturaleza debido a la temperatura, humedad y presencia de microorganismos.
Lo mismo pasa en la política, los personajes van y vienen, producto de sus errores y aciertos, otros de la buena fortuna al ser llamados al poder por amiguismo o compadrazgo.
Las complicidades fortalecen un compromiso que no pueda romperse tan fácilmente, donde lo piensen dos veces antes de pensar en la traición.
Asi es como se dio la complicidad entre los ex gobernadores FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA y EGIDIO TORRE CANTÚ, quienes se respetaron y guardaron su distancia durante toda la administración del panista.
CABEZA DE VACA lo respeto tanto que permitió que algunos familiares y algunas mujeres cercanas a los afectos de EGIDIO se mantuvieran en sus cargos con todos los beneficios del pasado.
Las complicidades pueden ser tan sólidas, como el enamoramiento, al grado de que no se ven defectos, sólo virtudes, aunque las fallas y actos de corrupción que se cometen sean evidentes, los padrinos solo buscan protegerlos.
La actual administración señaló los evidentes actos de corrupción de la administración panista, hacer una numeraria de los daños es muy larga, basta decir que superan los nueve mil millones de pesos sin justificar, pero lo que es peor solo hay un detenido, una orden de aprehensión sin ejecutar y decenas de amagos que no provocan mayor preocupación.
En ese proceso se da la baja de la ex secretaria de Finanzas, ADRIANA LOZANO en medio de sospechas de malos manejos, pero que solamente asoman en las redes sociales y pláticas de pasillo, donde la acompaña un subsecretario.
Ella realiza un esfuerzo adicional para regresar a la política, necesita regenerarse, por lo que son constantes los viajes a la ciudad de México con el deseo de quedarse en una delegación federal.
En su calidad de ex diputada federal hizo buenas relaciones, recibieron beneficios gracias a su intervención, hoy es tiempo de cobrar los favores.
ADRIANA es de las que buscan evitar ser desechadas, por lo pronto se divierte de lo lindo en Matamoros, al lado de su hijo putativo, el alcalde ALBERTO GRANADOS FÁBILA.
Ella se equivocó, se comió algo de más y fue sembrada, esperando que pueda volver dar frutos, pero para ello tiene que degradarse.
Unos suben y otros bajan, en la lista de candidatos del poder judicial se van por motivos personales cinco registrados, que prefieren la retirada antes de prestarse a la farsa que es una elección más arreglada que las apuestas del futbol profesional.
En esas renuncias, lamentamos la del victorense JAVIER VALDEZ PERALES, quien estaba registrado como aspirante a una magistratura numeraria. También se retira IVÁN SALDAÑA MAGAÑA, registrado para una posición similar.
Este paso natural de degradación, cuando ya se sabe quiénes serán los ganadores, por eso va el resto a favor de la candidatura de TANIA CONTRERAS, como la ganadora de la elección y hasta sin ser adivinos podemos imaginar que será la próxima presidenta del STJE y en un descuido la encaraman a la tómbola sexenal.
Se cayó ADRIANA sube TANIA, todo es parte del proceso que se origina en la política en los tiempos de la transformación.
El sube y baja siempre funciona de acuerdo a los intereses del dueño de la feria, donde la rueda de la fortuna es el principal atractivo, pero nunca funciona de acuerdo a yerros o aciertos, siempre se favorece quien paga más vueltas.
Por cierto, fue sumamente interesante la iniciativa de la Senadora MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ en la Cámara Alta como es la Ley General de Biodiversidad.
«Nuestra riqueza natural es el pilar de nuestra identidad y un elemento estratégico que ha sostenido por siglos nuestra economía, nuestra cultura y nuestro bienestar», aseguró la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
MAKI ORTÍZ destaca que la riqueza natural del país es un orgullo en biodiversidad a nivel mundial, con ecosistemas únicos que nos dan recursos, alimentos y oportunidades de desarrollo.
México es una nación privilegiada, aseguró la Legisladora y destacó la gran importancia de proteger el medio ambiente ya que en conjunto con las otras 11 naciones más biodiversas del mundo, alberga el 70 % de la riqueza natural del planeta y en particular México es hogar del 10% de las especies endémicas a nivel global.
La senadora tamaulipeca señaló que es urgente legislar por razones de suma importancia, como son más de 1 millón de especies se encuentran en peligro de extinción, más del 60% de los ecosistemas están degradados y en México existen más de 2,400 especies en alguna categoría de riesgo.
La iniciativa cuenta con el respaldo y firma de 50 legisladores, avalada por datos de la ONU que establece que más de 400 especies son afectadas por tráfico ilegal y el INEGI reconoce que a México la degradación ambiental le cuesta el 4.5% del PIB, cuando en sentido positivo, la naturaleza contribuye con al menos 24.3 billones de dólares al continente americano.
Bueno, por hoy es todo.
Adiós y aguas con los patinazos…
Contacto: