Columna Rosa, sólo para Mujeres.

En Tamaulipas, la situación laboral ha experimentado cambios significativos en los últimos años.

A continuación, me permito describir la situación del empleo femenino y masculino en Tamaulipas, basándome en datos recientes del INEGI.

En el segundo trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) de Tamaulipas fue de 1,669,165 personas. La PEA masculina disminuyó a 976,861 personas (-39,538 respecto al año anterior), mientras que la femenina aumentó a 692,304 (+6,690 mujeres).

La población ocupada total fue de 1,611,912 personas (-36,458 respecto al año anterior).

Los hombres ocupados disminuyeron a 947,410 (-40,177), mientras que las mujeres aumentaron a 664,502 (+3,719)1.

Las trabajadoras subordinadas y remuneradas representaron un aumento significativo entre las mujeres.

La tasa de subocupación general bajó del 13.2% al 11% entre el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2024. Para los hombres pasó del 13.6% al 12.2%, mientras que para las mujeres se redujo aún más.

En una primera interpretación, nos encontramos que en Tamaulipas existe una clara tendencia de aumentar la ocupación formal e informal de las mujeres trabajadoras vs una baja de los varones.

En Tamaulipas hubo un crecimiento notable con más establecimientos económicos (158 mil) empleando a más personas (más de un millón) según los Censos Económicos del INEGI para el año fiscalizado hasta junio o julio. Se destacan avances en inclusión laboral e incremento en participación femenina.

Situación Actual del Empleo Femenino contra Masculino:

Las brechas salariales persisten debido a roles no remunerados asumidos por las mujeres dentro del hogar. Hay una mayor informalidad laboral entre ellas, lo cual afecta su estabilidad financiera.

El empleo femenino muestra signos positivos como aumento numérico e inclusión mayor; sin embargo enfrenta desafíos como brechas salariales e informalidad comparado con sus contrapartes masculinas.

En síntesis, de acuerdo a las recientes tendencias laborales, se destaca un crecimiento económico notorio en Tamaulipas gracias al incremento tanto
de establecimientos económicos como puestos laborables generando mayores oportunidades especialmente para las mujeres aunque enfrentan retos persistentes relacionados con brechas salariales e informalidad comparativamente frente sus contrapartes varones.

Estas variables pudieran ser consideradas por las autoridades laborales del gobierno estatal del Dr. Américo Villarreal Anaya, en la búsqueda de una mayor inclusión laboral de las mujeres, así como influir en su capacitación y mejoras de los ingresos percápita, a la par de motivar la ocupación en actividades de mayor responsabilidad y mejor remuneraciones, con ello lograr mayor equidad e igualdad entre las mujeres y hombres de Tamaulipas.