- Diputados le corrijen la plana modificando Ley de Ingresos, y él se cuelga la medalla.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.- Tras evadir el diálogo con comerciantes ambulantes que exigían la reducción del cobro de piso municipal, el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, lanzó una campaña informativa para adjudicarse el logro de la modificación de la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso del Estado.
Funcionarios municipales de primer nivel replicaron en sus redes sociales mensajes de felicitación al alcalde, atribuyéndole la iniciativa aprobada por la 66 Legislatura para la reducción del cobro excesivo por derecho de piso a comerciantes informales, que el mismo alcalde aplicó.
«¡Felicito a nuestro Alcalde Carlos Peña Ortiz, por levantar la voz a favor de los comerciantes y lograr que el Congreso de Tamaulipas corrigiera el cobro al comercio informal, es importante recalcar, que si el Alcalde no hubiera resaltado el error en los cobros de ambulantes, nada hubiera cambiado!, compartió en sus redes sociales el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Geovanni Barrios.
En su misma publicación remarcó que, gracias a la gestión del alcalde de Reynosa, «Hoy hay un cobro justo que estará en la Ley de Ingresos para el Municipio de Reynosa 2025», se leía en la publicación del funcionario municipal.
De igual forma se leían este tipo de mensajes de otros funcionarios municipales e incluso de algunos reporteros de Reynosa, situación que provocó mucho malestar entre usuarios de las redes sociales, y de ambulantes que reprocharon y tacharon de cínicos, y mentirosos al alcalde y a sus funcionarios por «colgarse medallas ajenas», cuando no quisieron atender, ni resolver el problema.
Y es que, la versión del municipio contrastó con los hechos. Desde finales de enero, comerciantes ambulantes denunciaron cobros de hasta 500 pesos por turno de ocho horas, lo que los llevó a solicitar la intervención del Ayuntamiento. Al no obtener respuesta, recurrieron a los diputados locales de Reynosa, quienes los exhortaron a agotar el diálogo con la administración municipal.
Ante la negativa del gobierno municipal, los comerciantes organizaron una manifestación masiva frente a la Presidencia Municipal, apoyados por la abogada Leticia Larios, y Luz Blazquez, lo que obligó a la administración de Peña Ortiz a enviar a dos funcionarios para negociar, mientras él se resguardaba en un estacionamiento de un hotel muy cercano a la presidencia municipal, el «San Carlos», para no dar la cara y no atenderlos, según videos difundidos en redes sociales.
Durante la reunión con los comerciantes informales, los funcionarios del Ayuntamiento pidieron paciencia, prometieron poner una pausa a dichos cobros y darles una respuesta el lunes 10 de febrero, pero al llegar la fecha, los comerciantes no fueron recibidos y denunciaron que les cerraron las puertas.
Ante esta situación, el Congreso del Estado tomó cartas en el asunto y aprobó en su sesión ordinaria del martes 11 de febrero una reforma para establecer un cobro justo y transparente para el comercio informal en Reynosa, y en todo Tamaulipas, que además obliga a los ayuntamientos a transparentar el destino de los recursos que ingresan a las arcas por este concepto.
La diputada Eva Reyes, promotora de la iniciativa, explicó en tribuna que la medida busca evitar aumentos excesivos que perjudiquen la economía de los pequeños comerciantes.
«Estamos confiados en que el actual gobierno municipal no solo acatará la modificación, sino que también garantizará la transparencia en el padrón de contribuyentes y el destino de los ingresos recaudados», subrayó.
LLAMADO A LA TRANSPARENCIA
En el mismo sentido, la diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson instó a los 43 ayuntamientos de Tamaulipas a actualizar y transparentar los ingresos derivados del cobro al comercio ambulante.
El diputado Marco Antonio Gallegos Galván anunció que presentará un punto de acuerdo para garantizar inspecciones y cobros bajo principios de legalidad, transparencia y equidad, mientras que el presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera, apeló a la voluntad política de los alcaldes para aplicar las reformas sin necesidad de nuevas iniciativas legislativas.
El Congreso fijó su postura. «Si los municipios no cumplen con las disposiciones aprobadas, se tomarán medidas legales para garantizar el respeto a los derechos de los comerciantes» sentenció.
Mientras tanto los comerciantes ambulantes y usuarios de redes sociales continúan generando controversia, por lo que llaman «una burla para el pueblo», y además pidiendo una revocación de mandato contra Peña Ortiz por su nulo trabajo, por mentir, y por burlarse de los reynosenses, y de los mismos diputados de la 66 Legislatura