El Patinadero
Juan Antonio Montoya Báez
No se trata de hacer magia, tampoco de ejecutar acciones a ciegas, pues los resultados podrían ser diferentes a lo que desean quienes los elaboran, considerar escenarios y analizarvariantes.
En Tamaulipas, los resultados se notan, en algunas áreas más lentos y en otras el cambio es palpable, se avanza con las adecuaciones en el trayecto de la administración, tomándose decisiones dolorosas, pero necesarias, como la salida de la tesorera ADRIANA LOZANO.
Por ejemplo, hay un avance en la infraestructura fronteriza, que permite consolidar a Tamaulipas como el principal corredor logístico de México, por el empuje de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, entre otros municipios.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA establece datos que nos hablan del crecimiento en la frontera que se impulsa con la segunda línea ferroviaria en Nuevo Laredo.
Ahora el flujo de trenes de carga entre México y Estados Unidos pasará de 30 a 70 trenes diarios, cada uno con una capacidad de transportar a 300 tracto camiones. Es un avance estratégico en materia de comercio exterior, además fortalece el liderazgo de Tamaulipas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El gobernador destaca que, en un contexto internacional lleno de retos, permite que Tamaulipas se mantenga firme en su compromiso con la soberanía, el crecimiento y prosperidad compartida.
Los retos de Tamaulipas son variables y en todas las áreas, van desde el aspecto de seguridad hasta el tema económico, su desarrollo social y bienestar social.
Es aquí que con una buena dirección la entidad puede crecer, tenemos muchas ventajas que van desde su ubicación estratégica, infraestructura en crecimiento y visión de desarrollo.
Tamaulipas es el punto comercial más importante de intercambio con los Estados Unidos, al cruzar por sus puentes más del 40 por ciento del intercambio comercial.
AMÉRICO pondera el enfoque humanista de su administración, pues Tamaulipas no solo es líder en comercio, pero también en atender a los sectores más vulnerables, como los migrantes que son cobijados y protegidos por el programa “México te abraza”. Retornan después de contribuir a la economía nacional con el envío de remesas.
La 4T quiere impulsar Tamaulipas, pero no solo es la economía, tiene que cumplir con condiciones como la paz y seguridad, de otra manera no podrá ganar la confianza de los inversionistas.
Deben considerar que merecemos resultados diferentes con acciones distintas, los elementos de la Guardia Nacional y Policías Estatales buscan el respaldo y herramientas.
Deben olvidar la política del expresidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pues fue un fracaso y contaminó diversas áreas de la administración federal y hasta las fuerzas.
Definitivamente, el desarrollo y crecimiento no es cosa de magia, es cuestión de trabajar diariamente, esforzarse con valentía y sin temor a los cambios.
Algunos de los colaboradores de la 4T no entienden este compromiso, se ven las grietas, las filtraciones no se tapan ni con cemento, deben reconocerlo y analizar cambios.
Es el momento de subir los voltios, deben irse aquellos incapaces, estamos en los tiempos de consolidación de una administración.
Debe tomarse decisiones dolorosas, recordar que en ocasiones es inevitable deshechar chicles a la calle, al permitir a JESÚS LAVÍN cambiar a los subsecretarios de Finanzas, tirarlos como colillas de cigarro. Es la única forma de limpiar la polución.
Tamaulipas crece, pero puede hacerlo mucho mejor.
Bueno, por ello es todo.
Adiós y aguas con los patinazos…
Contacto: