Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- No es casual que la secretaria de
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, haya seleccionado a Tamaulipas,
Reynosa, como la primera entidad para supervisar los albergues para
migrantes.
Hizo un recorrido en que constató que hay instrumentos de aseo
personal, comida, servicios médicos, apoyos económicos y enlaces para
que nuestros connacionales consigan empleo. Aquí se les atiende bien a los
paisanos que son echados del lado gringo por el güero Trump.
Estuvo acompañada por el titular del Instituto Nacional de Migración,
Francisco Garduño Yáñez y funcionarios del programa “México te Abraza”,
quien incluso dio a conocer el menú del día en los comedores.
México, y Tamaulipas en especial, con humanismo, han respondido con
planeación y solidaridad al asunto migratorio. A nadie agarró desprevenido.
Icela se entrevistó con los periodistas en que respondió “sin límites” a
todas las preguntas.
Nada casual porque sabe, como dijo, que hay una perfecta coordinación
federación-estado. El gobierno de Américo Villarreal le ha echado todos los
kilos para que nuestros compatriotas tengan en su retorno las menos
privaciones.
La semana anterior el médico hizo una gira por los municipios fronterizos
en que conoció de cerca las estancias en Matamoros, Reynosa y Nuevo
Laredo.
Y le ha “entrado” con billete: Ambulancias nuevas operadas por el DIF y
tarjetas “Hasta mi Hogar”, que permite a los paisanos pagar pasajes y
alimentación en el camino a sus lugares de origen.
La Jefa de Gobernación no politizó el tema pero sí dijo algo que es muy
público: La buena relación de AVA con la Presidenta Sheinbaum.
“El gobierno de Claudia Sheinbaum trabaja de la mano con los gobiernos
de cualquier filiación política, pero más tratándose del doctor Américo
Villarreal con quien la doctora tiene una muy buena relación”.
Destacó la presencia del secretario General de Gobierno, Héctor Joel
Villegas y funcionarios estatales “que están al tanto de los servicios y
atención a las personas que llegan de los Estados Unidos”.
Quiérase o no, en términos de la cosa pública es entiende espaldarazo.
Tamaulipas ha respondido muy diferente a 2017 -primer ejercicio de
Trump-, en que el Gobernador en turno, Francisco García, negó a los
albergues en territorio estatal, porque dijo que, “en nuestra tierra no se
permitirán centros de atención” que pretendía instalar López Obrador.
Menos recibir a extranjeros, como ahora se les brinda auxilio. Decía que
los temas migratorios son competencia del gobierno federal.
El Gobernador Américo Villareal no asistió a la actividad de Reynosa
porque se hallaba en Nuevo Laredo, donde alrededor de las dos y media de
la tarde se inauguraba el puente ferroviario que conducirá mercancías
desde el centro de nuestro país hasta Canadá, y a la inversa.
Como había dicho un día antes, su agenda y compromisos adquiridos
con anterioridad no permitió que viniera la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el evento neolaredense le dieron micrófono a la alcaldesa Carmen
Lilia Canturosas, y desde luego tomó la palabra Américo.
Cruzó el Bravo el primer convoy de carga con granos procedentes de
Canadá para ser utilizados en México como alimento para aves y cerdos.
Con ello Tamaulipas se consolida como primer puerto comercial de
América Latina, el más seguro y eficiente hacia y desde Estados Unidos.
Tema aparte mire que, en la elección del Poder Judicial, hay paisanos
que tienen asegurada su inclusión en la boleta para Magistrados de Circuito.
Llevaron doble juego, en lo federal y estatal.
Para comenzar, en la lista del Congreso de la Unión va Jorge Ariel
Castellanos Hernández, propuesto por la Cámara de Diputados. En la
renovación local “no quedó”.
Juega para magistrado en materia administrativa y civil, lo mismo que
Esteban Etienne Ruiz, quien aseguró pase en lo estatal. Deberá decidirse.
Para juez federal, laboral, está aprobado José Ives Soberón Mejía,
eliminado en apariencia en la designación estatal. Participan igual Alberto
Molina Terrazas, Francisco de la Fuente Martínez y Cecilia Ovalle López.
Del Poder Judicial -federal- van como candidatos David Cerda Zúñiga,
ahora identificado como “panista converso”, ex presidente del Supremo
Tribunal de Justicia y ex secretario de Francisco Cabeza de Vaca.
Lo acompaña para competir por la misma chambita otro señalado como
celeste, Noé Sáenz Solís, a quien el cabecismo hizo magistrado del Tribunal
Administrativo y luego del STJE.
Olga Lidia Gandarilla Retana, participa en la competencia doméstica
pero también sacó boleto para magistrada administrativa y civil del PJF. Uno
de sus competidores es Antonio de Jesús Ramírez Cuéllar.
Está Javier Valdés Perales, magistrado estatal a quien el cabecismo
quiso correr, pero consiguió amparo.
En temas de la UAT, la Facultad de medicina Tampico anunció tres
nuevas carreras que darán inicio en agosto del presente: Licenciaturas en
Atención Profesional de la Salud, Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio
e ingeniería Biomédica, ello dentro de los 13 nuevos programas autorizados
por la Asamblea Universitaria a iniciativa del Rector Dámaso Anaya. Crece
la oferta educativa para bien de la juventud.