Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La advertencia sufrida el pasado estiaje del mes de octubre de 2024, donde se padeció sequía extrema y falta de agua potable en la mayor parte del estado de Tamaulipas, particularmente, en la zona de influencia del sistema lagunario de El Tamesí, han dado la pauta para que el alcalde de Altamira, no baje la guardia y continúe con su compromiso de sanear y desazolvar la Laguna del Champayán, por lo que hoy 5 de febrero se dio un informe al respecto por la Comapa Altamira.

En atención a lo establecido en el Programa de Saneamiento y Recuperación del Sistema Lagunario Champayán, continúan los trabajos de desazolve y mantenimiento de la laguna de Champayán, acciones que impulsa el gobierno del alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez, a efecto de garantizar el suministro del vital líquido a la población altamirense.

El saneamiento y desazolve de la Laguna de Champayán en Altamira, Tamaulipas, es un proyecto en curso impulsado por el gobierno municipal para garantizar el suministro de agua a los habitantes y mejorar el entorno ambiental.

Se han retirado aproximadamente 650,000 metros cúbicos de sedimentos de la laguna, mejorando su capacidad de captación de agua.

Diariamente, se extraen alrededor de 20 metros cúbicos de sedimentos.

Desde el inicio del programa, se han liberado más de 640,000 metros cúbicos de sedimentos.

El desazolve ha permitido aumentar la profundidad del agua de 30 centímetros a 2.5 metros en algunas áreas, eliminando malos olores y mejorando el entorno ambiental.

En algunas zonas, los niveles del agua han alcanzado hasta cuatro metros.

Las acciones también se extienden a las ex lagunas de oxidación en el sector La Florida.

Se planea avanzar hacia La Florida para recuperar 5 hectáreas adicionales y dos de las anteriores lagunas de oxidación, proyectando la conclusión de estos trabajos para mayo.

El relleno de las exlagunas de oxidación en el sector Laguna Florida reporta un avance del 25 por ciento y se estima que las labores correspondientes terminen para finales de este año.

El programa tiene como objetivo garantizar el suministro de agua a los habitantes de Altamira.

El programa es impulsado por el gobierno del alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez y gestionado por la COMAPA Altamira.

Se destaca la adquisición de una draga con recursos municipales, lo que resultó más económico que rentar la maquinaria necesaria.

Además del desazolve, se trabaja en la remoción de lirio acuático, despejando hasta el momento unas 20 hectáreas con el apoyo de un acuadozer y equipo especial.

Actualmente, estas labores se llevan a cabo frente al sector Los Pescadores, después de haber retirado una hectárea de lirio en el canal El Muro.

Se contempla la conformación de un complejo recreativo-deportivo con un espacio para el desarrollo de eventos acuáticos en el área donde estaban las lagunas de oxidación35. El lugar que ocupaban las mismas, tras décadas de abandono, será transformado en un espacio recreativo, deportivo, y de esparcimiento familiar.

Se busca recibir una mayor cantidad de agua del río Tamesí.

Se espera que la zona residencial de Santa Anita aumente su valor.

Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas han visitado la laguna para constatar los avances de las acciones de desazolve y saneamiento.