Expediente

Azahel Jaramillo H.  

                ¿Cómo están? Todavía hace cosa de 8 años el Hospital Regional de Altas Especialidades de Victoria (HRAEV) estaba a la vanguardia, adelante, arriba. Tenía una excelente atención médica, con profesionales de la medicina y con modernos equipos de diagnóstico y rayos X. 

                 Y también desde la atención privada, doctores de Ciudad Victoria enviaban ahí a a sus pacientes capitalinos a hacerse estudios, a tomarse rayos X. Ello a cambio de cobros razonables. 

                Hoy, sin embargo y como mala noticia tenemos que el referido Hospital de Altas Especialidades se encuentra en tan lamentables condiciones que su personal médico, de enfermeras, y demás están realizando protestas debido a que no hay materiales de curación ni tampoco medicamentos para atender a a la población de diversos municipios de la zona centro de la zona centro del estado. 

              El delegado sindical Juan Carlos Contreras Izaguirre está exigiendo a las autoridades del HRAEV que a se deje de experimentar con el IMSS Bienestar y que se establezcan ya directrices para poder hacer que se canalicen recursos para la renovación de equipo medico y adquisición de medicamentos.

              Otro nosocomio que también se encuentra en muy lamentables condiciones es el Hospital Regional del IMSS La Loma que se encuentra a un lado del Centro Universitario de Cd. Victoria.

            Específicamente este nosocomio que ahora se denomina IMSS Bienestar pasa ahora por su peor momento. Y lo particular el área de Urgencias está verdaderamente en condición lamentable. ¿Cómo es posible que en horario nocturno esta área de «Urgencias» cuente solamente con un doctor para la atención a los derechohabientes que llegan buscando ser atendidos?

            Es verdaderamente una situación sorprendente, precaria. Y es que no se trata Cd. Victoria de una población «equis» de Tamaulipas. ¡Se trata de la capital del estado! ¿Entonces como está la atención en otras unidades medicas del IMSS en el estado de Tamaulipas? Es una verdadera calamidad.

            Ojala que el gobierno federal atienda y resuelva estas anomalías que están ocurriendo en estos dos importantes hospitales de Victoria capital. Por fortuna el Hospital General de Cd. Victoria «Dr. Norberto Treviño Zapata» si está trabajando con buenos estandares  de atención hospitalaria.  

            Dos.- Siguiendo en el tema de salud hemos de señalar que bajo el lema  “Detectar hoy para sonreír mañana” en el mes de febrero se refuerzan las acciones de concientización del cáncer infantil y por ello la Secretaría de Salud centra las actividades en la detección temprana para prevenir complicaciones y defunciones por esta causa.

 El titular estatal de Salud, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que se fortalece la prevención y difusión para mantener informada a la población sobre los signos y síntomas para detectar a tiempo este tipo de padecimientos en niñas, niños y adolescentes.

“En Tamaulipas se cuenta con unidades médicas debidamente acreditadas para detectar y atender de manera efectiva el cáncer infantil y ante cualquier síntoma queremos que el padre, madre o quien tenga la responsabilidad de ser quien cuide del menor, acuda a las unidades como los centros de salud para el proceso de detección y tratamiento adecuado”, dijo el Dr. Vicente Joel.  

Dice el Dr Vicente que hay que estar alertas ante lo que ocurra a niños y jóvenes, como pérdida de peso evidente, y se acuda a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico correcto.

Oros síntomas que también debemos detectar son el crecimiento anormal del abdomen, moretones repentinos sin justificación, sangrado en encías y/o nariz sin razón aparente, luz blanca en un ojo durante la revisión médica, bolitas en cuellos y axilas o ingles. NOS VEMOS.

                                    Azahel Jaramillo Hernandez