“Juro guardad y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen” dicen, hasta con lágrimas en los ojos, quienes, sean del color que sean, toman protesta como gobernantes de la nación, lo triste es que luego, la gran mayoría de quienes se encumbran gracias al pueblo, ni se acuerdan de tal juramento y las leyes las utilizan a su conveniencia.
Más lamentable es que la mayoría de los mexicanos ni siquiera sabemos los códigos municipales, razón por la cual en ocasiones buena parte de la ciudadanía no entiende a que se refieren los encumbrados, si mienten o hablan con la verdad.
Porque es real que muchas veces las leyes son de interpretación y los encumbrados las acomodan a conveniencia, con las reformas a la Constitución, que para muchos juristas tenia puntos que ya no aplicaban en estos tiempos, es lo mismo, las leyes en muchos casos se siguen manejando de acuerdo a los intereses de los poderosos y cuando no les acomoda determinado cambio o modificación se les escucha decir, sobre la Constitución nada, ni nadie.
La Constitución Mexicana es el cimiento de nuestra democracia y se acuñó en 1917, pero insisto, lamentablemente la mayoría de los mexicanos nos entretenemos más leyendo hasta los chismes de las redes sociales en lugar de ocuparnos, aunque sea de vez en cuando, en leer que marca tal o cual ley o saber cuándo se dio tal o cual modificación a un artículo, sobretodo del máximo documento de la nación.
Viene a colación lo anterior porque hoy es 5 de febrero, Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en conmemoración de la Carta Magna promulgada por el Congreso Constituyente en 1917 en el mandato de DON VENUSTIANO CARRANZA y con la cual se rige el Sistema Político del País.
Cierto, ya con algunas reformas de acuerdo a los tiempos que vivimos pero que siempre debemos tener presente que nuestra Constitución no debe ser una carta olvidada, merece reconocimiento, respeto y su promulgación ser conmemorada no solo utilizada como un día de asueto. Lamentablemente en este bello país sabemos más de futbol, y chismes de la farándula, que, de nuestras garantías, de las leyes que nos rigen.
Por conveniencia, desconocimiento o desinterés muchos mexicanos, han olvidado que la CONSTITUCION demanda que se deben respetar nuestras garantías individuales, el derecho al orden social, a la libertad de expresión, de huelga, que la educación debe brindarse sin distingo a todo mexicano y esta debe ser laica y gratuita, igual contempla la jornada laboral de 8 horas diarias con un día de descanso a la semana, y muchas cosas más.
En estos tiempos de caos en nuestro país, en que los mexicanos debemos conocer nuestros derechos, estar bien informados y unidos, tal parece a nadie le importar la Constitución.
Tristemente las encuestas marcan que alrededor del 70 por ciento de los jóvenes desconocen lo que marca nuestra CONSTITUCION, y un buen número de mexicanos han olvidado que en ella todos los que habitamos en este MEXICO lindo y querido tenemos los mismos derechos y obligaciones.
La mayoría de los jóvenes y niños poco saben de las fechas cívicas, y en el mismo tenor andamos muchos adultos, lo grave es que también son pocos los representantes del pueblo que tienen conocimiento del significado de las fechas importantes para los mexicanos.
Hace mucha falta reforzar los valores cívicos, que los niños y jóvenes conozcan que es lo que nos da soberanía, que nuestra Constitución marca que todos los mexicanos tenemos los mismos derechos y obligaciones, que en esta patria todos somos iguales, que ante los layes todos debemos ser tratados por igual, no como ciudadanos de primera, segunda o tercera.
Es importante que se refuerce la historia de nuestro país, que se haga mucho hincapié en los libros de civismo para que se vayan formando mexicanos identificados y comprometidos con MEXICO, a medida que se tenga conciencia de lo que somos y lo que representa, en este caso nuestra CONSTITUCION MEXICANA, podremos tener una patria más justa e igualitaria.
En fin, la situación es que hoy es 5 de febrero, es Día de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, documento que marca nuestras garantías, y sobre ella nada ni nadie.