DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.
La UNAM compartió el dato de que falleció el abogado Juan Velázquez, mejor conocido
como el Abogado del Diablo, en virtud de que fue defensor de hombres poderes; entre
ellos, de Luis Echeverria Álvarez, acusaciones derivadas del 68 y del 10 de junio (1971),
así como de José López Portillo y de Carlos Salinas de Gortari. Se hizo famoso por
defensas de esta naturaleza y, esa condición, le favoreció para ser invitado a programas de
televisión. En uno de ellos, dio su interpretación de la ley: que no es ciega, ni se vende al
mejor postor.
Por costumbre aseveramos que la justicia es ciega y que se vende al mejor postor; en esa
condición, son los pobres los que padecen los vaivenes de la justicia. Por costumbre
hacemos notar que el poder judicial es corrupto, igual la fiscalía. En ese contexto, Juan
Velázquez en una de las entrevistas, hizo notar que el problema, no era ese: que era el
conocimiento y experiencia de los abogados defensores… y que, por lo regular, la gente
pobre no tiene para hacerse de los servicios de un buen abogado.
BAJO FIANZA.
En mi época estudiantil page mis estudios como conserje del juzgado segundo penal, ahí el
juez era Alfonso Rojano López. Como sabia escribir a maquina y taquigrafía, me dieron
oportunidad de tomar declaraciones, sea a los detenidos (presos) o a los testigos que
presentaban las partes. En ese contexto conocí a muchos abogados, buenos y malos, pero
hagan de cuenta que una gran mayoría tenían una rutina: los designaban como abogado
defensor, al concederse la palabra, lo único que hacían era pedir la libertad bajo fianza.
La cuestión es que había personas detenidas que al no tener para un abogado defensor les
asignaban el defensor de oficio. Y este, hacia lo mismo; pero en otros casos, los dejaba
pasar por boba: había personas cuyo delito entraba en el esquema de salir, incluso, con
firma personal (así era en aquella época) y ni a esos apoyaba. Daban sentimientos encontrar
casos como esos… detenidos por no pagar una fianza o, tan simple, por negligencia del
defensor de oficio, porque en ocasiones, hasta con una firma podían obtener su libertad.
EL TAPICERO.
Nunca se me va a olvidar el caso del tapicero. Resulta que, en una ocasión, de esas veces
que entraba al interior del penal, vi que estaban pintando un carro y me acerqué: era el carro
del director del penal. Me puse a platicar con los que estaban ahí trabajando, y de pronto
uno de ellos me dice: jefe, soy tapicero, usted me dice y el día que quiera le puedo tapizar
su carro, y que me empieza a platicar su vida, de su taller, de su familia y, cuando conoces
este tipo de historia, es cuando te das cuenta de lo injusta que es la vida o de cómo hay
gente aprovechada
Todo fue por seis sillas. Resulta que un cliente le llevo 6 sillas a tapizar. Un día salió a
comprar material para seguir trabajando y cuando regreso ya no estaban las sillas: y pensó
que el cliente se las había llevado. Nada, lo acuso de robo y por eso, fue a dar al penal. De
aquella época, eran como 300 pesos el daño. Sali, revise su expediente, hable con el juez y
se busco ayudarlo. En fin, el juez entrevisto a la familia, se logro una forma de reparar el
daño y el tapicero abandono la prisión… experiencia que, imagino, nunca va a olvidar.
YO LO QUIERO.
Uno de los delitos muy frecuentes eran los maltratos entre las parejas. En una ocasión una
señora fue a declarar, a petición de la Agente del Ministerio Público Adscrita Lic. María del
Refugio Martínez Cruz. Al revisar el expediente, el antecedente es que la señora ya había
acusado varias veces a mi marido, la golpeaba y tenia que ir al hospital. Y ahí, siempre que
hay lesiones, se turna el caso a la autoridad. Así que, la AMP pide ampliar la testimonial en
aras de encontrar más elementos de prueba.
En este caso siempre hay los certificados médicos y en ocasiones hasta fotografías. Así que,
vistos los hechos, la AMP platica con la acusadora y le hace una pregunta directa: ¿Por qué
en casos anteriores ha dado el perdón a su marido, al golpeador? Y la respuesta fue muy
sencilla: es que lo quiero mucho, viene y me dice que ya se va a componer. Le explica la
AMP: así, con el perdón de usted, no se le puede castigar y ya con esta son tres meses… no
se va a componer, va a seguir… repitió la respuesta: lo quiero mucho.
CUADRA MALDITA.
Han escuchado el corrido la “Cuadra Maldita” escrita por Martin Chávez (+). Cuando hubo
una verdadera balacera, varios muertos, y como 10 o mas detenidos, me toco ir a una
reconstrucción de hechos. En fin, lo que quiero comentar es que en esa ocasión a casi todos
los detenidos se les asigno el abogado defensor. Sin embargo, un día presenta una petición:
que lo designen como coadyuvante del Ministerio Publico en representación de varios
acusados. Recuerdo que le dije: Usted no puede ser, porque es el defensor de oficio y tiene
asignada la defensa de varios… Tu deber, me dijo: es recibir el escrito, así lo hice y di vista
al juez.
Y el acuerdo del juez fue: Negar la petición de ser coadyuvante del MP y dar vista a la
secretaria general, a la dirección de defensorías de oficio, para que conocieron de la actitud
y comportamiento del servidor público. El encono fue tremendo, salió vociferando palabras
no gratas para el oído, refiriéndose al juez.
EN LA VIÑA DEL SEÑOR.
Lo que esta comprobado es que, en esta vida, hay personas buenas y no tan buenas; buenos
y malos servidores públicos; y lo mismo sucede con los abogados, unos son buenos y otros
son malos ejerciendo su profesión, por ignorancia o desconocimiento de la ley o,
sencillamente, porque no tienen ética profesional.