ANECDOTARIO.
POR JAVIER ROSALES ORTIZ.

RELATO 1.-Por el lado que se le quiera ver, las acciones que tomo el
gobierno mexicano para repatriar a más de 700 connacionales ha sido
uno de los más acertados y ha regresado la sonrisa a aquellas familias
que vivieron días amargos, de zozobra, de miedo porque la guerra es
un asunto muy serio que no tiene pies ni cabeza.
Sentado en mi escritorio de la Agencia Notimex, allá en el Distrito
Federal, en 1985, la mesa se noticias internacionales siempre estuvo
pendiente de lo que sucedía en el Oriente Medio, donde países belicosos
se llevaban la primera plana en los diarios nacionales.
Parece que no se vale hacer una comparación, pero el terremoto que
sacudió a la capital mexicana y la guerra que viven hoy en día Israel y
Palestina, o su grupo terrorista, tienen alguna semejanza y ahora
explico porque.
En el 85, en septiembre, horas después del terremoto, recibí la orden
del director de la agencia de establecer contacto con cada uno de los 20
corresponsales que operaban a nivel mundial para ponerse al servicio
de la ciudadanía en cada país que tenían familiares en México, donde
ese movimiento telúrico hizo de las suyas.
A través del fax, listas de nombre y apellidos llegaron de Argentina,
Estados Unidos, España, Nicaragua y Guatemala, entre otras naciones,
para preguntar por la suerte de un familiar.
Las autoridades federales hicieron llegar a la agencia los nombres de
los fallecidos, de los hospitalizados y de quienes corrieron con mejor
suerte y escaparon de las garras del sismo.
Eran cientos, tal vez miles, los decesos, por eso me temblaba la mano
regresar la lista de nombres marcada con una crucita negra o con una
palomilla blanca, que daban cuenta de la perdida o la salvación de un
extranjero en México que vivió, lo que nadie quiere.
Entre los dos asuntos existe cierta afinidad, como la buena intención de
colaborar y estrecharse las manos para hacerle frente a un capricho de
la naturaleza y el otro no tanto, y es el segundo –el conflicto bélico en
Israel- el que inyectó sorpresivamente de desesperación a los familiares
de los hoy repatriados.
Cada paso que hizo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es
perfecto, porque rescató limpio a centenas de ciudadanos mexicanos
que hoy miden el tamaño de un régimen que cuida, que no descuida.

Son negras las cifras que se manejan de que son 5 mil 500 los
mexicanos que viven en Israel y la mayoría de ellos no se acogió a la
oportunidad que les dio el gobierno federal para que salvar la piel.
Ni hablar.
RELATO 2.-Se va lento, pero avanzan las investigaciones para
determinar que fue lo que provocó el desplome de la Iglesia de la Santa
Cruz, en Madero, Tamaulipas, el primer día de Octubre, que arrebató
la vida a 12 personas que en lugar de celebrar, partieron.
Este caso sigue desatando más versiones, una de ellas la de un
ingeniero nativo de Madero, quien le propone a los investigadores del
caso que tomen en cuenta que ese desastre puede tener relación con el
salitre que el agua de mar provoca en el hierro que sostiene las casas y
edificios.
Es oxidación, cree el ingeniero, que es ocasionada por el mar y fatal
para las estructuras, como la de una iglesia de buen tamaño.
En el lugar están trabajando expertos de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a cargo del Rector,
Guillermo Mendoza Cavazos, quienes colaboraran con el peritaje.
Se trata de un equipo de laboratorio de mecánica y materiales quienes
están en acción, algo bueno para llegar a la solución de este lastimoso
caso.
Todos estamos a la espera y puede ser que en unos días ya circule la
información oficial sobre lo que paso en ese templo,
Así, será.
RELATO 3.-Vaya mi felicitación para el ex gobernador de
Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, por sumar un año más a su
vida y el sabe que es uno de los personajes más apreciado por los
tamaulipecos, porque siempre fue raza.
Un abrazo fuerte y mi admiración y respeto.
Correo electrónico: [email protected]