Reflector/ Gilda R. Terán.

Dicen las memorias que el actual Museo Regional de Historia de Tamaulipas, cuyo recinto
en sus inicios fue el Asilo Vicentino allá por finales del siglo XIX, es un patrimonio
histórico que guarda tantas leyendas y hechos que se preservaron aun a pesar del tiempo.
Y es que en un principio este edificio fue construido para dar un lugar donde pudieran vivir
huérfanos y mujeres ya ancianas en condiciones desvalidas, por el de 1900 en donde las
madres Josefinas, eran las encargadas de estas tareas de cuidar a los albergados.
Y durante un buen tiempo de años fungió como Asilo, pero por 1926 empezó la
persecución del gobierno por las monjas porque estaban adquiriendo mucho poder por sus
obras benefactoras y se vieron en la necesidad de salir huyendo y abandonando el Asilo
Vicentino.
Convirtiéndose enseguida en la Escuela Enrique C: Rébsamen hasta por 1938, pero en ese
mismo año en el mes de mayo es habilitado como Cuartel Militar en donde habitaban los
elementos del ejército mexicano.
Pero este edificio que era un patrimonio histórico, fue recuperado por el Ing. Américo
Villarreal Guerra, cuando fungió como gobernador de Tamaulipas, allá por el año de 1988,
y claro que hubo acuerdos y negociaciones para dejar el Asilo Vicentino.
Ya que el Gobernador les donó un amplio terreno en donde se construyó el complejo
habitacional, además de otorgarle el terreno donde actualmente está SEDENA, y es que el
fin era preservar esta valiosa joya arquitectónica que forma parte del patrimonio histórico.
Después se dieron la tarea de restaurar este edificio, y dar paso a los que hoy lo conocemos
como el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en donde podemos dar un viaje al
pasado para conocer la historia de nuestros antepasados de esta entidad así como conocer la
cultura huasteca.
Además podemos deleitarnos de los viajes interactivos, ahí para los amantes del acervo
histórico, podrán deleitarse con la magia de conocer a través del tiempo las raíces
tamaulipecas.
DIGNIFICACIÓN DE SALARIOS.
“Salta a la vista” que Américo Villarreal Anaya, es un gobernador empático y solidario con
la burocracia estatal, ya que al realizar la homologación de los salarios es un acto de justicia
remunerativa para quienes entregan la mayor parte de su tiempo con sus conocimientos en
sus rutinas laborales.

Y bueno la idea fue privilegiar los salarios, ya que una enorme cantidad de empleados
percibían salarios muy abajo del mínimo, era imposible subsistir, cuando la adq uisición de
insumos anda por las nubes.
Por lo tanto el Secretario de Administración Jesús Lavín Verastegui, aplicó acciones y
estrategias para que toda la burocracia que estaban percibiendo remuneraciones muy bajas,
ahora ganan arriba de 6000 y fracción, mas aparte sus prestaciones de ley, gratificaciones,
etc.
Claro que con estas medida, se tomaron acciones de disminuir el 15% de gratificaciones a
funcionarios de alto nivel de Directores para arriba, en fin el tema era brindar un apoyo a la
economía familiar a los empleados estatales.
Y tienen razón el Gobernador en darles un salario digno para el sustento de sus familias, ya
que muchos han entregado los mejores años de su vida al servicio del estado y además
merecen estos incentivos porque son servidores públicos que día tras día dan lo mejor de
su potencial humano en sus labores.
VICTORIA SEDE DE FESTIVAL CULTURAL.
Lalo Gattas, alcalde de esta ciudad, ha desplegado acciones para unirse a las fiestas de
octubre en el tema de la cultura y bellas artes del Festival Internacional de la Costa del
Seno Mexicano 2023.
En este entendido el Municipio Victorense, ya tiene todo listo para entregar a la ciudadanía
toda una gama de fiestas regionales y danzas internacionales y más funciones de bellas
artes, a partir del 12 al 22 de Octubre.
En este sentido Lorena Zapata, Secretaria de Bienestar Social, quien se mueve como pez
en el agua, en estos menesteres dio a conocer que nos deleitaremos con Danzas
Folklóricas, Polinesias, academias de bailes, salto de cuerda y las rondallas, entre otros.
“CON AMOR, TODO FLORECE”
Sin duda alguna, que el amor todo lo puede, y es que en nuestra rutina diaria podemos
encontrarnos con incontables oportunidades de demostrar este grandioso sentimiento hacia
los demás, incluso estando inmersos en nuestras tareas cotidianas, podemos ser capaces de
ayudar al prójimo.
Sin duda alguna que la fuerza del amor nos transforma, y está en nuestras manos decidir
construirlo y es que amar es un arte, una habilidad que podemos ir desarrollando, a través
de prácticas emocionales, que fortalecen nuestra esfera afectiva.

Debemos considerar, que el amor crea recursos que beneficia directamente a nuestra salud,
nuestros lazos sociales, nuestra personalidad y mejora nuestra resiliencia, es una ida y
vuelta recíproca, en el cual nos conduce a ser la mejor versión de nosotros mismos.
Verá usted, nuestras acciones y atención están en mejor sintonía con las personas que están
a nuestro alrededor, experimentamos más calma, estamos más abiertos y somos más
amistosos.
Y es que el amor tiene el poder de reestructurar nuestro sistema neuronal, conduciéndonos
a que podamos experimentar lazos sociales fuertes y además vernos motivados a
implementar hábitos saludables.
Además nos protege, nos ayuda a decirle adiós a esos sentimientos de soledad, Los
beneficios son compartidos, ya que nos hace estar más atentos a las necesidades de los
demás y los protegemos.
Aunado a todo esto, grandes beneficios aporta el amor a la salud, para empezar disminuye
el nivel de estrés ya que reduce la producción de cortisol y con ello la ansiedad o los
estados depresivos, haciendo presente estados de bienestar como el placer y felicidad.
Nos vemos hasta la próxima.
[email protected]