Reflector/ Gilda R. Terán.

El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Salud, siempre han
emprendido acciones de concientización para la prevención de enfermedades
y su detección oportuna.
Es importante promocionar acciones preventivas, para enfrentar estas
enfermedades, por lo que en “Octubre Rosa” se da especial énfasis para que
las mujeres acudan a realizar pruebas de detección del cáncer cérvico uterino y
mamario, y es que con estas intensas jornadas de diagnóstico temprano
salvaguardaran vidas.
En este sentido, Vicente Hernández Navarro, Secretario de Salud, exhorta para
que la ciudadanía tome conciencia y acudan a las instancias de salud y
módulos especiales a realizarse los exámenes de detección de alguna
enfermedad.
Ya que en estos avances y retos, la Secretaría de Salud, busca fomentar la
medicina preventiva, a través de intensas promociones y estrategias
orientadas a que en la ciudadanía se disminuyan los riesgos de enfermedades.
Y por lo que la Jurisdicción Sanitaria No. 1, de esta ciudad capital, se
encuentra inmersa, en estas talachas de velar por la salud de la ciudadanía, en
sus instalaciones están profesionales de la medicina para atender a la
población.
Ahí en primera instancia, se encuentran módulos de orientación en donde se
les imparte platicas, se les proporciona material informativo, desde folletos,
gacetas descriptivas de las enfermedades que más aquejan.
Además de contar consultorios de medicina preventiva, platicas a pacientes
que acuden a los servicios médicos que ahí se brinda, en fin están accionando
tareas de concientización de como preservar la salud.
HERMOSA VICTORIA

En su 273 aniversario de su fundación esta ciudad capital se viste de gala con
su belleza natural y su esplendor a través de la icónica sierra madre oriental,
sus barrios y colonias que encierran tantas anécdotas y episodios históricos
que hacen que amemos a nuestra ciudad Victoria.
Es así que un seis de octubre de 1750 cuando en esos años imperaba la
segunda campaña del plan español de la colonización, ciudad Victoria es
fundada por el conde de Sierra Gorda don José de Escandón y Helguera,
denominándola Villa de Santa María de Aguayo.
Posteriormente cuando quedaron asentados los poderes estatales en otras
poblaciones, un 20 de abril de 1825 la Villa de Aguayo, le dan la capitalidad
del estado, y para hacer honor al primer presidente de México don Guadalupe
Victoria, se le bautizó con el nombre de Ciudad Victoria.
Por lo que cada seis de octubre celebramos la vida de la capital de
Tamaulipas, en esta fiesta el alcalde Lalo Gattás, se aplicó al máximo, para dar
realce a todas las costumbres y tradiciones de esta hermosa Victoria.
En su discurso el presidente municipal, enfatizó que resguardará todas las
bellezas naturales de esta ciudad, además de que estará al pendiente de todas
las necesidades del pueblo que confió en él, y que tocará incansablemente
puertas para llevar beneficios a la ciudadanía.
Por lo que a través de una sesión de cabildo solemne se rindieron honores a
los lábaros patrios, además el cronista de la ciudad Francisco Ramos destacó
el desarrollo histórico de esta ciudad, a decir verdad hubo magia en sus
relatos para hacernos trasladar a través del tiempo de nuestra hermosa
Victoria, y se disfrutaron bailes típicos regionales.
“BAJO EL SOL TODO TIENE SU TIEMPO…….” ECLESIASTÉS 3.
En esta vida hay tiempo para todo, menos para rendirnos, y es que si optamos
por no claudicar, se despiertan nuestras fortalezas, se activan nuestras
emociones y la voluntad se vuelve indestructible.

Verá usted, el ser humano tiene la capacidad para reiniciarse tantas veces
como sea necesario para avanzar y cumplir sueños, y sin importar si el camino
tenga obstáculos, ya sea largo o corto.
Seguramente que tendremos épocas, en que habrá giros inesperados en
nuestros destinos, en los cuales nos sentiremos incapaces para manejar
situaciones no previstas.
Y es que en este viaje de la vida habrá días borrascosos, pero también
alumbrará el sol, y bueno en esta cotidianidad del diario vivir, cuando
elegimos no rendirnos, brillamos tanto como el astro rey.
Consideremos, que en esta estancia terrenal, tenemos tiempo y oportunidades
para casi todo, para ser felices e infelices, así como reír y caer atribulados, y
es que amamos y odiamos, admiramos y desconfiamos, en fin toda esta gama
de emociones forma parte de la afectividad humana.
Pero también se vislumbra la capacidad para comprometernos con nosotros
mismos y con nuestro bienestar emocional, es decir darnos la habilidad para
desactivar pensamientos poco útiles como, por ejemplo, la idea de que “ voy
fracasar” o “es imposible”; esto se haría para dar cabida a aquellos que nos
permitan focalizarnos hacia un logro.
Hasta la próxima.
[email protected]