Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con un poco de vergüenza, en estos
momentos tres magistrados del Tribunal Electoral doméstico estarían
renunciando: René Osiris Sánchez, Blanca Eladia Hernández y Edgar Iván
Arroyo.
Son los que votaron el seis de julio, en una maniobra que se antoja
política, para que el partido Morena devolviera la Junta de Coordinación
Política (o de Gobierno) al diputado Félix García Aguiar, del PAN.
Hasta un estudiante de Leyes reprobado (“destripado”, como se dice en
el argot), sabe que el Trieltam no tiene competencia en esos asuntos.
A todas luces fue una resolución con tufillo de venganza, inducida por
Osiris luego de sostener diferencias con jefes de la Cuarta Transformación.
Pues bien, por segunda vez consecutiva el TRIFE corrigió la página a los
aludidos. Primero la Sala Monterrey, ahora la Central que ni atención le
puso a la queja de Don Félix. No fue tema.
¿Se imagina usted si no existiera segunda instancia? La justicia electoral
no puede ser manejada por magistrados facciosos ¿hubo lana?.
Con el resolutivo terminaron los sueños de “Don Moyo” (García Aguiar)
de volver a manejar los destinos del Legislativo, aunque le queda otra queja
por vía de reconsideración ante el mismo TRIFE. Es de esperar que seguirá
el mismo camino.
Aquel seis de julio -Tribunal estatal- el magistrado Osiris tejió una novela
que por poco hace llorar a los 31 cibernautas que veían el desarrollo de la
sesión. Le puso lágrimas cuando habló de la odisea de media noche que
vivieron el señor García y su colega “Cachorro” Cantú, por las calles de
Victoria, al encontrar cerrada la oficialía de partes del TRIELTAM.
Solo hallaron al velador, como él personalmente, el magistrado Sánchez,
pudo repasar las grabaciones de las cámaras de videovigilancia.
Poquito antes de las doce -se les vencía el término legal-, se les ocurrió
presentarse en el edificio del IETAM donde les recibieron su queja en que
pedían tumbar la Junta de Gobierno de Morena.
Es el segundo valde de agua fría en 48 horas que reciben los azules
locales. El primero, la comentada encuesta publicada por El Universal, que
sigue levantando polvo, concediendo a la morena Claudia Sheinbaum una
ventaja de 30 puntos sobre su principal adversaria, Xochitl Gálvez.
Al menos por la vía de tribunales electorales no podrán volver en el poco
menos de un año de ejercicio de la legislatura. Para el último periodo de
sesiones, que comienza en enero, la Mesa Directiva le vuelve a tocar a
Morena.
Concediendo sin conceder, como dicen los abogados ¿qué estaría
pasando si los diputados federales que asaltaron el Palacio Legislativo
logran su propósito de reinstalar a Félix? Un desorden absoluto.
Los asuntos legislativos escapan a la tutela del ámbito electoral, lo
mismo que la restitución de su chambita al Fiscal Anticorrupción, Raúl
Ramírez Castañeda.
Tema aparte, el gobierno del Estado reanudó la entrega de becas a
estudiantes, que había suspendido el panismo en los últimos años.
Uno de los apoyos es la “Beca Futuro Tamaulipas” que en el presente
año ha beneficiado a ocho mil 700 estudiantes de nivel superior. Otra es la
“Avanza” para niveles básicos.
Hay quienes recomiendan al jefe del ITABEC, doctor Juan Manzur
Arzola, que eche una mirada al programa de becas del edil de Reynosa,
Carlos Peña Ortiz, para estudiantes y capacitación laboral. Beneficia
mensualmente a 37 mil jóvenes.
Es el sistema más grande de becas que haya establecido un
ayuntamiento. Las hay para todos los niveles, desde preescolar a
universitario, titulación, para hijos y hermanos de reclusos de los penales,
niños con discapacidad, niños con cáncer, de oficios varios.
Para evitar que sean víctimas de la delincuencia, la lana llega vía tarjeta
bancaria.
Sería bueno que Don Juan se de una vuela por la frontera y decida, ya,
ya, condonar los casi mil millones de pesos que deben estudiantes a los que
se les “prestó” en los últimos dos sexenios para que terminaran una carrera,
y no pagaron.
A los estudiantes, futuro de la Patria, se les regala, no se les presta.
Volviendo con temas electorales, los partidos con registro nacional van
cumpliendo con su trámite ante el Instituto Electoral, como parte del proceso
que está en marcha.
El domingo 8 a las 14:30 horas Morena entregará sus documentos;
Movimiento Ciudadano el jueves doce. El PRI lo hará el seis de octubre. Ya
concurrieron los del PAN. Faltan PRD, PT y MVE, los más “chiquillos”.
El mismo domingo Morena tiene reunión de su Consejo Estatal. Parece
que nada de acuerdos de coalición. De que van con el Verde y PT, van.
Nos despedimos no sin antes comentar que este seis de octubre Victoria
capital está de manteles largos. Cumple 273 años. El cabildo aprobó
reformas al Escudo de Armas ¿cuáles? Le quitaron la palabra “ciudad”
porque se refería a la mancha urbana. Victoria es todo el municipio.
El Escudo data del 18 de diciembre de 1971 y el autor es Juan Sánchez
Osuna, siendo Cronista de la Ciudad Vidal Efrén Covián Martínez y alcalde
Rogelio Terán Medina.
Hay más datos de la vieja Villa de Aguayo, pero el espacio se terminó.