-Supervisa mandatario tamaulipeco inicio del “Puente de la Esperanza”, que
tendrá una inversión de 293 mdp y se concluirá en un plazo de 259 días


Altamira, Tamaulipas.- Al realizar un recorrido de supervisión por el «Puente de la
Esperanza”, una obra con una inversión estimada de 293 millones de pesos, el
gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que en Tamaulipas se acabó la
corrupción, la deshonestidad y «estamos comenzando a vivir los cambios; en eso
estamos y tengan la seguridad de que no les vamos a fallar», expresó.
«Queremos alejarnos de lo anterior, como fue este ejemplo…este símbolo que
existía aquí de la deshonestidad, de la corrupción, el ‘Puente Roto’, que estuvo
aquí por más de tres administraciones sin que nadie le tocara ni le moviera nada.
Ya había hasta árboles arriba del puente, era un monumento a la deshonestidad, a
la corrupción, un puente roto», afirmó.
Junto a los alcaldes de Altamira, Armando Martínez; de Tampico, Jesús Nader y
de Ciudad Madero, Adrián Oseguera, así como de legisladores federales y locales,
el mandatario tamaulipeco destacó que el inicio de esta obra, que deberá estar
terminada en un plazo de 259 días, es un gran ejemplo de lo que se puede lograr
al trabajar en forma conjunta, entre el Gobierno Federal, Gobierno del Estado y los
Gobiernos Municipales.
«Tenemos muchas obras pendientes por hacer, que nos quiten estos monumentos
a la ineficiencia, la corrupción, el dispendio, al enriquecimiento de unos cuantos,
por obras malas y mal planeadas nada más con la intención de enriquecerse y por
dar malos materiales y mala participación y preservación de nuestros recursos y
que estamos ahora transformando», mencionó.
Tras el entusiasmo de cientos de altamirenses que se dieron cita para recibirlo con
porras y pancartas de apoyo, Villarreal Anaya insistió en que vienen grandes obras
para Tamaulipas que contribuirán al desarrollo y el bienestar social de las y los
tamaulipecos.
UNA GESTIÓN DEL GOBERNADOR DESDE QUE ERA SENADOR

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, recordó que este puente
fue inaugurado en diciembre del 2010 y seis meses después, en junio del año
2011, fue clausurado por autoridades de Protección Civil, debido a fallas en su
estructura y cimentación, a consecuencia de ser edificado sobre dos lagunas,
aunado a la carencia de estudios sobre mecánica de suelos y el empleo de pilotes
individuales en su construcción.
Agregó que este paso a desnivel en el kilómetro 30 más 880, en el Puerto
Industrial de Altamira, tendrá una longitud de 899.4 metros lineales, incluyendo
sus rampas con 16.7 metros de ancho, que permitirá dos carriles en cada sentido.
La nueva estructura, dijo, estará cimentada por medio de 100 pilas de 1.20 metros
de diámetro y una longitud de 18 metros, apoyada sobre un estrato firme y contará
con dos puentes paralelos de 63 metros de longitud, divididos en un claro central
de 30 metros y dos claros laterales de 16.7 metros.
«Hoy gracias al esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y a la
visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la edificación de este puente es
una realidad, acciones que tuvo a bien gestionar nuestro gobernador desde su
primer año como senador», dijo.