• La estrategia se sustenta en cuatro pilares: inversión social, superioridad
    local, tecnología y reforma al Poder Judicial
  • Afirma que ya sea Xóchitl Gálvez o a quien ponga el bloque opositor, en
    2024 se enfrentan dos proyectos de nación
  • “No votes en función del género de alguien, sino en función de qué ha
    hecho y qué representa”, precisa
    Este lunes, Marcelo Ebrard ofreció una conferencia de prensa para compartir las
    propuestas recabadas con la gente en su segunda semana de recorrido por el
    país y anunció que el próximo lunes 10 de julio presentará los detalles para una
    estrategia de seguridad en México.
    Marcelo relató que todo el tiempo que fue secretario de Relaciones Exteriores, en
    todos los países que visitó, trató de identificar las mejores tecnologías en materia
    de seguridad.
    “Qué tecnologías son factibles y cómo se podrían aplicar en México para algo que
    el señor presidente, el sábado en su discurso, marcó: la absoluta prioridad de
    reducir la violencia y de restituir la tranquilidad a los ciudadanos en el país”, dijo.
    Anticipó que la estrategia se sustentará en cuatro pilares:
    1) Inversión en materia social para atacar las causas del problema, con un
    crecimiento económico superior al de la delincuencia. Por ejemplo, con los
    programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
    2) Crecimiento de la Guardia Nacional para garantizar la superioridad local
    contra la delincuencia, como se logró en la Ciudad de México, pero ahora
    en todo el país.
    3) Introducción de nuevas tecnologías para cambiar exponencialmente la
    capacidad de acción. Por ejemplo, la inteligencia artificial permite hacer
    en segundos lo que antes llevaba horas.
    4) Reforma al Poder Judicial y la capacidad de sanción para mejorar la
    impartición de justicia.
    Afirmó que “seguridad es igual a tranquilidad” y advirtió que para lograr esta
    aspiración se requiere tomar numerosas medidas, muchas de las cuales ya están
    en marcha.
    “Queremos decirles que, a cinco años de la Cuarta Transformación, hay un
    balance muy positivo en los resultados objetivos que tiene México”, dijo. “Es un
    modelo diferente para el desarrollo del país. Vamos a defender en estos
    recorridos ese modelo de desarrollo.”
    4T vs. bloque opositor
    Sobre la posibilidad de que la oposición erija a Xóchitl Gálvez como la candidata
    del bloque opositor a la presidencia, aseveró: “A quien pongan del otro lado va a
    tener que defender el modelo de ellos, cuyos resultados fueron muy inferiores”.
    Para ilustrarlo, refirió que con el modelo de desarrollo del PAN y el PRI el ingreso
    per cápita apenas subió, a diferencia de la desigualdad, que aumentó, mientras
    que el acceso a los servicios financieros cayó.
    En contraste, dijo que el modelo de la Cuarta Transformación ya muestra
    resultados; por ejemplo, con una tasa de inversión más alta y una disciplina fiscal
    superior a la que ellos tuvieron. “Su argumento básico era que nosotros
    fracasáramos”, ironizó.
    Cuestionado sobre el proceso interno de Morena y el rumbo de la encuesta, sobre
    todo en la capital del país, repuso: “No creo que la Ciudad de México sea territorio
    de nadie”. Y aclaró: “Es tiempo de hombres, mujeres y también de quienes tienen
    otras preferencias. Es decir, no apelaría al género, sino a la capacidad de las
    personas”.
    Marcelo también informó que, en relación con la Ley DeSantis, que entró en vigor
    el 1 de julio en Florida, continuará atento a las comunidades mexicanas en
    Estados Unidos. “Vamos a empezar a ubicar los casos y a apoyarles para que
    presenten sus casos con toda una red de aliados”, dijo.
    Adelantó que este martes irá a Baja California Sur y que irá compartiendo las
    siguientes paradas de su recorrido. Asimismo, como se acordó con los demás
    aspirantes a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, al
    término de la conferencia entregó el reporte de gastos de la semana.