Ciudad Victoria, Tamaulipas .- Con más de 2 mil personas que participarán en las
mesas de diálogo y compromisos del sector educativo, que contribuirán con
propuestas que aporten a la transformación de Tamaulipas, la Secretaría de
Educación, dando cumplimiento a la instrucción del gobernador Américo Villarreal
Anaya, dio inicio a las consultas democráticas rumbo al Plan Estatal de Desarrollo
2023-2028.

Estos foros tienen como propósito cumplir el derecho a ser escuchados todos los
actores educativos como son el personal docente y administrativo, padres de
familia, estudiantes, investigadores, académicos y organizaciones de la sociedad
civil.
La titular de la SET Lucía Aimé Castillo Pastor agradeció la participación de la
comunidad educativa en las mesas de trabajo de estos foros, donde saldrán
propuestas y compromisos que serán de suma importancia para alcanzar los
objetivos de la administración estatal y consolidar la transformación de
Tamaulipas.

En la celebración de la primera sesión de las Mesas de Diálogo y Compromisos, y
habiendo escuchado las relatorías de las y los ciudadanos que participaron en las
diferentes mesas, Castillo Pastor señaló: “reciban de parte del doctor Américo
Villarreal Anaya un saludo y un agradecimiento sincero. Él ha sido muy enfático en
que el primer paso para lograr un buen gobierno es saber escuchar. Sólo
escuchando podremos dialogar y del diálogo seremos capaces de pasar a la
acción, la que viene del consenso y del acuerdo, y de ahí lograremos la
transformación”.

La consulta en el sector educativo, en el apartado de Mesas de Diálogo y
Compromisos, está organizada en siete mesas de trabajo, con el mismo número
de temas educativos. Se celebrarán en ocho regiones tanto para educación media
superior y superior como para básica.
Los temas en que están organizadas las mesas son: Cobertura y permanencia
educativa con equidad e inclusión; Excelencia y pertinencia educativa; Educación
integral y formación para la vida; Revalorización y profesionalización docente;
Infraestructura física y tecnológica para el conocimiento; Ciencia, Tecnología e
Innovación (CTI) para el bienestar y Mejora continua de la educación, procesos de
gestión y participación social.
Castillo Pastor hizo un llamado al sector educativo para llevar la invitación a los
diferentes sectores sociales, ello con el objetivo de enriquecer las estrategias para
brindar un mejor bienestar para las y los tamaulipecos.
“Platiquen a sus compañeras y compañeros educativos y de los sectores
empresariales que queremos escucharlos, que queremos que participen todas y
todos. Por esta razón, hemos puesto a su disposición herramientas digitales para
que incorporen más ideas a este proceso y para que podamos escuchar sus
opiniones y sus compromisos”, exhortó Lucía Aimé.
“Ir al encuentro de la transformación implica apropiarnos de una idea compartida
acerca de los retos y problemáticas que habremos de enfrentar de manera
conjunta, de los compromisos que asumimos como miembros de una comunidad
que tiene la responsabilidad de educar y administrar la educación”, señaló.
La Consulta Democrática incluye, además de las Mesas de Diálogo, dos
herramientas digitales para que la gente opine y participe, una para propuestas en
extenso y una para la identificación de los aspectos más urgentes e importantes
en materia educativa, y por primera vez, se estará consultando al público infantil
sobre los temas educativos más importantes para ellos.