Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural apoya a casi 24 mil productores de Tamaulipas, con
un monto total de 284.4 millones de pesos, lo que ha sido factor fundamental, para
que el estado destaque en el lugar número 13 en producción nacional de
alimentos.
El titular de la dependencia federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, dio a
conocer que como parte del Plan de Apoyo a Tamaulipas y por instrucciones del
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Agricultura
colaborará con el gobernador Américo Villarreal Anaya, también en coordinación
con la Comisión Federal de Electricidad, Conagua y programas directos de
Segalmex, Diconsa y Liconsa.
«Tamaulipas es el lugar número 13 en producción nacional de alimentos, ya que
aporta alrededor de 8.3 millones de toneladas de diferentes alimentos, y cubre una
superficie de 1.13 millones de hectáreas dedicadas a cultivos y plantaciones, entre
las que destacan el sorgo, en donde Tamaulipas es el primer productor nacional,
destacando también en maíz, cítricos y caña de azúcar» explicó.
Villalobos Arámbula puntualizó que el programa de Bienestar del presente año,
apoya a productores de granos en el orden de 20 mil 800 de ellos, cubriendo una
superficie de 197 mil 622 hectáreas, y un monto de 261.8 millones de pesos.
En el caso de caña de azúcar, un cultivo muy importante para el estado, también
se han apoyado a dos mil 794 cañeros productores, atendiendo una superficie de
12 mil 318 hectáreas con un aporte de 20.4 millones de pesos. En cuanto a la
producción de miel, dijo, se ha dado el apoyo a 311 productores.
En total de los tres diferentes rubros, se han apoyado 23 mil 905 productores,
atendiendo a una superficie de 209 mil 941 hectáreas y con un monto total de
284.4 millones de pesos.
Mencionó que los programas prioritarios estratégicos en Tamaulipas, como el
programa especial de energía en el campo, en coordinación con la Comisión
Federal de Electricidad y la Conagua, registró mil 962 beneficiarios con un monto

de 38 mil 633 megawatts/hora, lo que representa un ahorro para ellos en el orden
de los 45 millones de pesos.

Indicó que programas directos de Segalmex, Diconsa y Liconsa, han atendido a
694 mil 627 beneficiarios, con una inversión de 48 millones de pesos, en tanto que
Bienpesca apoyó a 11 mil 234 beneficiarios, de los cuales el 40 por ciento son
mujeres, con una inversión de 80.9 millones de pesos.
Este año, Tamaulipas contó con el Programa Emergente Otoño-Invierno 2022 con
apoyo de la Comisión Nacional del Agua en el Distrito 025 del río Bravo, para
enfrentar la sequía, lo que permitió disponer de agua necesaria para producir dos
millones 64 mil 338 toneladas de sorgo, un 24 por ciento más del ciclo homólogo
del año anterior.
El secretario de Agricultura agregó que la producción de maíz, también aumentó
en 7.8 por ciento respecto al mismo periodo anterior, y cerró con 344 mil 397
toneladas.