Por José Gregorio Aguilar
.
El pequeño comercio vive una especie de precarización laboral donde para mantener las ganancias que tenían los comerciantes antes de la pandemia del Covid-19, tienen que trabajar más horas aseguró Cuauhtémoc Rivera.
“La gente está trabajando más tiempo y ha bajado su margen de ganancia de 8 a 6 mil, el trabajo se ha empobrecido los resultados del trabajo. En general se ha empobrecido y es una secuela del Covid que nos está sobre explotando”.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), mencionó que esta contingencia no ha impactado en la disminución de este tipo de establecimientos muchos de los cuales son comercios familiares.
Comentó que la actividad del comercio es muy noble y de mucha tradición en México, en la cual las personas se esfuerzan, invierten y le dedican tiempo con el fin de obtener ingresos económicos.
“La actividad del pequeño comercio en México es una actividad desde antes que llegaran los europeos, nos gusta mucho el comercio a los mexicanos; el pequeño comercio o comercio local es emprendedor, es un comercio emancipador, la gente se promueve así un negocio se decide a poner un punto de venta con su dinero tiempo y esfuerzo, es una apuesta propia porque no participa de esto el gobierno ni la iniciativa privada ni nadie”.
Reiteró que lo que se ha visto es que los pequeños comerciantes tienen que extender o alargar su jornada laboral y muchos llegan a trabajar hasta 16 horas diarias para mantener los mismos ingresos que tenían antes de que iniciara la pandemia.
“El pequeño comercio lo que está viviendo ahora es un proceso como el que vive en conjunto la economía del país de precarización laboral es decir, un pequeño comerciante antes de Covid trabajaba once doce horas para ganar 8 mil pesos o 10 mil pesos al mes hoy en día para ganar esa misma cantidad de dinero tiene que trabajar 16 horas”.