Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; El pleito por el reparto de agua entre ejidatarios del municipio de Juamave se ha vuelto eterno y hasta el momento no han logrado una solución, y por désima ocasión dichos productores protestan ante CONAGUA y piden se comparta el recurso natural de manera equitativa entre los grupos afectados.
“Hoy venimos al comparto del agua de la asociación de La puente y nosotros eso es a lo que hemos venido, porque se han generado disputas entre nosotros que inclusive lo que les dijimos a los productores de limón que puede haber un problema más grande y podríamos llegar a los golpes”, así lo expreso Pedro Cesar Luna Reyes.
El Presidente de la Asociación de Usuarios del Canal Común Guayalejo acompañado por un reducido grupo de ejidatarios frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua-CONAGUA-, de este capital señalaba sobre los conflictos que han tenido con el tema del recurso natural.
Y mencionaron que su presencia se debía porque hay un compartimiento de aguas entre esta asociación y la civil Lapuente, “y el detalle es que como ellos están aguas arriba, hay quejas de una parte y de otra, en el sentido de que ambos se quitan el vital líquido”.
Ante ello de nueva cuenta solicitan a las autoridades de CONAGUA les solucionen esta problemática, “ya hemos metido dos oficios en el que solicitamos su intervención para que nos haga favor de ir a aforar la cantidad de agua que nos corresponde a cada quien, y que se construya una bocatoma para Padrón y Juárez que sería lo más normal y más deseable, ese es el motivo principal de nuestra presencia aquí”.
Asimismo señalo que esta asociación de usuarios tiene seis ejidos y 51 pequeños propietarios, mientras tanto el canal común La Puente abastece al ejido Padrón y Juárez, y abastece una parte del ejido San Lorenzo, por tal motivo les afecta en ocho comunidades y 51 pequeños propietarios.
Por ello la necesidad de compartir el vital líquido pues beneficiaria a ambas partes, tanto Padrón y Juárez como a la Asociación de Usuarios del Canal Común Guayalejo, de aquella región de Jaumave.
————————————————————————————————