Empeñan sus herramientas

Ramón Mendoza S

Reportero

Unos dos mil 500 obreros de la rama de la construcción en esta región centro del estado, recurren a las casas de empeño para poder cubrir sus más elementales necesidades ya que la falta de empleos no les garantiza llevar algo a sus hogares.

Lorenzo Balderas Castillo Dirigente de la Unión de Obreros y Trabajadores de la rama de la construcción adheridos a la CROC en Tamaulipas dijo que en Ciudad Victoria a diferencia de otros municipios como la frontera yo el sur del estado, no tienen otra alternativa que, sin empleo fijo, tienen que empeñas una televisión joya o hasta el tanque de gas para llevar algo a sus hogares.

“Pues esta es la realidad, hay muchos compañeros sin trabajo, y eso provoca que muchos tengan que acudir a las casas de empeño para obtener algún recurso y llevar algo ´para sus familias” expreso.

Ante esta situación, dijo que los trabajadores de la construcción están optando por trabajar por su cuenta, realizando macetas con el material que tengan, acudiendo a los tianguis a vender algo y tocando casa por casa para ofrecer sus servicios.

De igual forma aseguró que sólo el 85% de los albañiles realizan ‘trabajos’ como pisos pequeños, ya que sólo cuentan con poco material y las obras publicas desde la federación hasta el estado y municipio no los emplean.

“Lamentablemente la necesidad por conseguir recursos para sobrevivir, ha orillado a los albañiles a empeñar sus herramientas” es por eso que el líder sindical hace un exhorto a las autoridades para apoyar al sector ya que muchos de ellos se quedaron fuera del seguro de desempleo.

Balderas Castillo, manifestó que los albañiles de Ciudad Victoria han sido olvidados y que deben tenerlos en cuenta, ya que son parte de la ciudadanía que sale a votar y que paga impuestos.

De acuerdo con un sondeo realizado al interior del gremio, los artículos que los compañeros empeñan para salir de sus deudas son: joyas, televisores, computadoras o tablets, celulares, relojes y los montos que reciben va de los 1,000 a los 10,000 pesos.

“No tenemos trabajo desde el fin de año anterior, la obra pública está paralizada, y la denominada (cuesta de enero) ya alcanzo el medio año generando un incremento en la demanda en casas de empeño, a pesar de que el préstamo prendario se encareció derivado de la inflación y la consecuente alza en las tasas de interés” asevero.