CUADRANTE POLÍTICO…
POR: FE
Los tiempos del pragmatismo utilitarista, como lo planteaba el politólogo y experto en la teoría de la democracia, Giovanni Sartori, hoy se hacen sentir en Tamaulipas. Todo esto, se da paralelamente a una grave y posiblemente prolongada crisis de la partidocracia tamaulipeca.
Ante la crisis de desgaste generalizado que se viene dando, entre las siglas de la ortodoxia militante,(PAN, PRI, PRD, y hasta MORENA con sus pleitos intestinos), el escenario político nos está develando una tercera opción, que podría debilitarse o en su caso, fortalecerse todavía más, conforme avance el calendario, rumbo a la sucesión cabecista.
Me refiero a la nada remota posibilidad de que, en el 2022, un candidato independiente, armado con un buen mensaje ante la ciudadanía, con recursos y bien posicionado en toda la entidad, podría proclamarse como el nuevo gobernador.
Nuestra hipótesis, no es descabellada, si tomamos en cuenta que en Jalisco, un empresario como Enrique Alfaro, derrotó al viejo bipartidismo del PRIAN, y le sacó un paso adelante a MORENA. Alfaro, llegó por las siglas del Movimiento Ciudadano, pero posteriormente se proclamó como independiente.
La fiebre de la independentitis, surgió con Jaime Rodríguez, el Bronco en Nuevo León, y aunque dicha experiencia concreta, no parece encaminarse hacia un buen epílogo, lo cierto es que, esta tendencia sigue avanzando y manifestándose en la democracia mexicana, como un reflejo de la decadencia existente entre los partidos, expuestos al rápido desgaste del reclamo ciudadano.
Es a partir de este marco de reflexiones que hoy le ofrecemos a los lectores, este ejercicio imaginario, rumbo al 2022. ¿Qué puede pasar, en caso de que MORENA, no consiga sus objetivos de arrebatarle el Congreso al PAN?
¿Y que ocurriría posteriormente con un panismo que llegaría sin candidaturas de peso a la sucesión gubernamental, y acotado por el sexenio obradorista, en temas de política social y toda esa enorme batería de programas clientelistas comandados desde palacio nacional, en términos de apoyos directos a la ciudadanía?
La incógnita de esta ecuación política, podría resolverse en una candidatura independiente y pragmática, que fuese capaz de convocar a tirios y troyanos, para conformar un movimient
¿Quién podría ser este personaje? No lo sabemos aun, pero sí creemos que, si actualmente partidos como MORENA y el PAN, no logran sacar adelante, banderas tan manoseadas como la transparencia, la austeridad, la honestidad , la eficacia y el cambio, entonces a la vuelta de tres años, entonces los ciudadanos tamaulipecos buscarán, no al ideologo, no al hombre preparado, simplemente al hombre que tenga la habilidad necesaria, como para capitalizar el hartazgo anti partidos. Que sepa conectar con la sociedad, sus propuestas de campaña.
En el 2022, un candidato independiente, sería un agente libre, con todo el espacio disponible para hacer alianzas con todos los sectores y partidos, hasta con el gobernador.
No lo de por hecho, pero tampoco lo dude.
Llegados a este punto, cree usted que haya algunos prospectos que den la talla, de lo que puede ser un interesante ensayo democrático en nuestro estado?
Solo para especular, ahí le va uno de ellos:
Enrique Cárdenas del Avellano, empresario independiente, dueño de una de las mejores carreras políticas actuales, con una buena imagen ante la sociedad civil, y sin antecedentes de choque con ninguno de los grupos políticos, chicos o grandes; periféricos o empoderados.
Hasta ahora, no ha perdido una sola elección, a pesar de que le han puesto algunas rifas de tigre, todas las ha sorteado con éxito. Alcalde de la capital y dos veces diputado federal.
Es decir estamos hablando de un cuadro político aprobado en las urnas, con notas sobresalientes, conocedor de Tamaulipas y todas sus regiones. Empresario que ya tiene un patrimonio hecho, y que no lo movería el afán de saquear el erario.
Obviamente, al igual que Enrique, pueden existir otros, pero de entrada, y solo para ir explorando el terreno, ¿que le parece esta posibilidad?
——¿A QUE TAMAULIPAS SE REFERIRÁ EL PRESIDENTE DE CANACINTRA?
José Enoch Castellanos, el Presidente nacional de CANACINTRA, llegó por estos días a Reynosa, clasificada por los organismos internacionale
Este hombre que, debe de tener poderosos motivos respaldados por signos de pesos, soltó lo que sin duda, pasará a la historia, como la broma más provocadora del siglo. Aseguró que Tamaulipas, es el estado más confortable para vivir, y de ahí para adelante, siguió tocando la dulce música de viento.
Don Enoch no se midió. Sus elogios, no fueron suaves movimientos de labios, sino verdaderas embestidas surrealistas, lo cual, desde luego, a pesar de que no corresponde a la realidad que se vive, pues es hasta cierto punto, entendible, por los compromisos de negocios que pudiese tener, con el sexenio de los vientos.
Narra el comunicado oficial, que el Evento Industrial del Año en Reynosa, dejó un muy buen sabor de boca, entre los asistentes. Y se los creemos, sobre todo para el flamante presidente de CANACINTRA, que ya demostró de lo que es capaz, cuando se trata de hacer valer, sin miserias, sus expresiones orales.